Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentino

Pates, Giuliana AntonelaIcon ; Logroño, Sol
Fecha de publicación: 09/2023
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
Revista: Papeles de trabajo
ISSN: 1851-2577
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En la Argentina, recientemente, los movimientos feministas han sido protagonistas de profundas transformaciones en materia de sexualidad y género. Los campos del arte y de la cultura no estuvieron ajenos. En el caso particular del rock, emergió la voz de muchas mujeres jóvenes que, enmarcadas en el feminismo y bajo consignas como “No nos callamos más”, denunciaron en redes sociales y en la justicia a distintos músicos por haber abusado de ellas, en la mayoría de los casos cuando se reconocían como sus “fanáticas”. En el artículo, se analizan las posiciones asumidas entre las comunidades de fans ante las denuncias de sus ídolos a partir de un relevamiento etnográfico virtual de los comentarios que dejaron en las redes oficiales de las bandas y entrevistas realizadas a un grupo de fans. Allí, encontramos que la música constituye un recurso habilitante para la configuración de subjetividades y un terreno donde se producen fracturas en esta configuración a la luz de la “toma de conciencia” que defienden las militantes de la “cuarta ola”. En este marco, la discontinuidad entre los valores morales sostenidos en la militancia feminista y el apego con el ídolo genera desilusiones que se asemejan a las de un duelo amoroso.
 
In Argentina, recently, feminist movements have been protagonists of profound transfor­mations in matters of sexuality and gender. The fields of art and culture were not excluded. In the particular case of rock, there was the voice of many young women who, framed in feminism and under slogans such as “We don't shut up anymore”, denounced different musicians in social networks and in justice for having abused them, in most cases when they are recognized as their fans. This article analyzes the positions assumed among fan communities in the face of complaints from their idols based on a virtual ethnographic survey of the comments they left on the official networks of the bands and interviews carried out in a group of fans. There, we find that music is a resource enabled for the configu­ration of subjectivities and a terrain where fractures occur in this configuration in light of the "awareness" defended by the "fourth wave" militants. In this context, the discontinuity between the moral values sustained in feminist militancy and the attachment with the idol generates disappointments that resemble that of a love duel.
 
Palabras clave: FANATISMO , FEMINISMO , MÚSICA , SUBJETIVIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 290.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221444
URL: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1421
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9152885
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pates, Giuliana Antonela; Logroño, Sol; Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentino; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 16; 30; 9-2023; 7-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES