Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sancio, Daniel Rodrigo 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Solans, Martín Ignacio
               
            
dc.contributor.author
López, Elisabet 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Liotta, Lucas Gabriel 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Duró, Maria Victoria
               
            
dc.date.available
2023-12-26T14:27:04Z
               
            
dc.date.issued
2022-12
               
            
dc.identifier.citation
Sancio, Daniel Rodrigo; Solans, Martín Ignacio; López, Elisabet; Liotta, Lucas Gabriel; Duró, Maria Victoria; Adopción y uso de tecnologías portátiles por parte de corredores recreacionales y entrenadores; Universidad de Concepción del Uruguay; Integración + Divulgación de Trabajos Científicos; 2; 12-2022; 201-215
               
            
dc.identifier.issn
2718-8841
               
            
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/221404
               
            
dc.description.abstract
Las tecnologías portátiles forman parte de la cotidianidad incluso en la esfera deportiva. Las mismas se aferran al running como herramientas consolidadas dentro de esta práctica atlética global. En ese sentido, Argentina no es ajena a la tendencia, aunque no se conoce con claridad la aplicabilidad de estos dispositivos en los agentes involucrados. Es por ello que el objetivo de este estudio fue indagar y analizar el uso de las tecnologías portátiles en corredores y en entrenadores. La muestra estuvo conformada por 514 corredores y 41 entrenadores de diferentes ciudades de Argentina. Los resultados arrojaron que el 94,6% de corredores y el 90,4% de los entrenadores han utilizado estos dispositivos en el último año, considerándolos, en cierta medida, esenciales para este deporte. Mientras los corredores optan principalmente por los relojes deportivos, los entrenadores utilizan el reloj y las aplicaciones móviles de forma combinada. Por otra parte, el tiempo, la velocidad y la distancia recorrida son las principales variables de interés en ambos grupos. Se puede concluir que el uso de tecnologías por parte de los corredores estará asociada al autoconocimiento asociado a las variables de rendimiento dentro del deporte, y que los entrenadores las consideran herramientas importantes para mejorar su rol profesional a partir de la posibilidad de recopilar datos de los corredores en el largo plazo.
               
            
dc.format
application/pdf
               
            
dc.language.iso
spa
               
            
dc.publisher
Universidad de Concepción del Uruguay
               
            
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
               
            
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
               
            
dc.subject
Running
               
            
dc.subject
Dispositivos tecnológicos portátiles
               
            
dc.subject.classification
Ciencias del Deporte 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Ciencias de la Salud 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD 
               
            
 
               
            dc.title
Adopción y uso de tecnologías portátiles por parte de corredores recreacionales y entrenadores
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
               
            
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
               
            
dc.date.updated
2023-12-26T11:22:48Z
               
            
dc.journal.volume
2
               
            
dc.journal.pagination
201-215
               
            
dc.journal.pais
Argentina 
               
            
 
               
            dc.journal.ciudad
Concepción del Uruguay
               
            
dc.description.fil
Fil: Sancio, Daniel Rodrigo. Universidad de Concepcion del Uruguay. Facultad de Ciencias de la Comunicacion y de la Educacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Solans, Martín Ignacio. Universidad de Concepcion del Uruguay. Facultad de Ciencias de la Comunicacion y de la Educacion.; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: López, Elisabet. Universidad de Concepcion del Uruguay. Facultad de Ciencias de la Comunicacion y de la Educacion.; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Liotta, Lucas Gabriel. Universidad de Concepcion del Uruguay. Facultad de Ciencias de la Comunicacion y de la Educacion.; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Duró, Maria Victoria. Universidad de Concepcion del Uruguay. Facultad de Ciencias de la Comunicacion y de la Educacion.; Argentina
               
            
dc.journal.title
Integración + Divulgación de Trabajos Científicos
               
            
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadigital.ucu.edu.ar/index.php/secytucu/article/view/45
               
            
Archivos asociados
 
