Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cirripedios invasores aceleran la recuperación de bancos de mejillines nativos

Soria, Sabrina AndreaIcon ; Gutierrez, Jorge Luis CeferinoIcon ; Palomo, Maria GabrielaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXIX Reunión Argentina de Ecología
Fecha del evento: 04/08/2021
Institución Organizadora: Asociacion Argentina de Ecología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XXIX Reunión Argentina de Ecología
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El mejillín, Brachidontes rodriguezii, es un bivalvo epibentónico que ocupa hasta el 90% de la superficie en la zona media de los intermareales rocosos bonaerenses. El cirripedio, Balanus glandula, es una especie no nativa detectada en la década del 60 en Mar del Plata y que se ha expandido a lo largo de la costa argentina. La cobertura de los mejillines suele ser discontinua en las costas rocosas, ya que el desprendimiento causado por la acción de las olas y temperaturas extremas. Es en estos parches de roca expuesta donde los cirripedios reclutan mayormente. En este trabajo se evaluó experimentalmente el rol del cirripedio sobre la sucesión de especies tras la remoción experimental de la cubierta de mejillines en el intermareal rocoso de Playa Grande (Mar del Plata, 38°01' S-57°31' O). Con tal fin, se removió la cobertura del mejillín en doce áreas cuadrangulares de 25 x 25 cm 5 semanas antes del reclutamiento de cirripedios. Una vez que reclutaron, se removieron todos los reclutas en la mitad de las unidades y se las mantuvo sin cirripedios, mientras queen el resto de las unidades se permitió el desarrollo de los mismos. Tras 16 meses, se observó que la recolonización por mejillines fue mayor en los controles con cirripedios que en los tratamientos sin cirripedios. Los resultados indican que la presencia del cirripedio facilita el restablecimiento de los mejillines en las áreas donde hubo un desprendimiento.
Palabras clave: ingeniero ecosistémico , facilitación , especies invasoras
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 466.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221310
URL: https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXIX_RAE.pdf
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Eventos(MACNBR)
Eventos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Cirripedios invasores aceleran la recuperación de bancos de mejillines nativos; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Online; Argentina; 2021; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES