Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo

Título: Sociodemographic profile of migrants from Peru and their children in Argentina: work, education and racism
Herrera Jurado, Bryam BrynerIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Revista: Revista Científica Integración
ISSN: 2618-1207
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Desde la década de 1990, la peruana es la cuarta población extranjera más numerosa en Argentina y la primera población extranjera no limítrofe. En Buenos Aires radica la mayor comunidad de peruanos fuera de Perú. Sin embargo, estas personas migrantes no solo hallan trabajo y oportunidades educativas en el extranjero, sino también racismo y obstáculos que tienen efectos en sus hijos e hijas. El presente artículo tiene por objeto analizar el perfil sociodemográfico de la migración peruana de las últimas tres décadas en la Argentina. Más específicamente, se propone, por un lado, analizar su inserción en el mercado de trabajo en Argentina, su nivel educativo y la racialización que enfrenta; y, por el otro lado, realizar una aproximación al conocimiento de las características de los hogares de las hijas e hijos de este grupo migrantes. Para lo cual se emplea una metodología cuantitativa y los datos de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas de 1980, 1991, 2001 y 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina.
 
Since the 1990s, Peruvians have been the largest non-border foreign population in Argentina. Buenos Aires is home to the largest population of Peruvians outside Peru. However, these migrants not only find work and educational opportunities abroad, but also discrimination and racism. The purpose of this article is to analyze the sociodemographic profile of Peruvian migration in the last three decades in Argentina. Specifically, it analyzes their insertion into the labor market, their education, and the classist racialization they face, and the socioeconomic characteristics of second generation and generation 1.5 households. We use a quantitative methodology and data from the National Censuses of Population, Households, and Housing from 1980, 1991, 2001, and 2010 conducted by the National Institute of Statistics and Censuses of the Argentine Republic.
 
Palabras clave: MIGRACIÓN PERUANA , GENERACIÓN 1.5 , SEGUNDA GENERACIÓN , MIGRACIÓN RECIENTE EN ARGENTINA , RACIALIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 986.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221161
URL: https://revistas.uandina.edu.pe/index.php/integracion/article/view/754
DOI: https://doi.org/10.36881/ri.v7iI.754
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Herrera Jurado, Bryam Bryner; Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo; Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; Revista Científica Integración; 7; 1; 12-2023; 21-34
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES