Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Nuevas estrategias para la erradicación de biofilms de Candida tropicalis

Quinteros, Melisa de Los ÁngelesIcon ; García Martínez, Joaquín Calixto; Páez, Paulina LauraIcon ; Paraje, María GabrielaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Fecha del evento: 25/10/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro: Libro de resúmenes: XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 978-987-46701-5-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

La erradicación de los biofilms resulta crucial en el estudio de las infecciones clínicas debido a que son considerados una forma de crecimiento multiresistente. A diferencia de los antibióticos, existen muy pocos medicamentos disponibles para el tratamiento de infecciones fúngicas, la mayoría de los cuales son fungistáticos. Además, la aparición continua de infecciones causadas por cepas de {Candida} resistentes agravado por la formación de biofilms, alienta la búsqueda de nuevos agentes quimioterapéuticos. Un nuevo enfoque es el estudio de sistemas aromáticos simples, tales como los dendrímeros de primera generación, específicamente los llamados oligoestirilbencenos (OSB). Además de sus propiedades ópticas, recientemente se han reportado como una nueva clase de agentes antibacterianos promisorios, efectivos contra diferentes cepas bacterianas. Por otro lado, en trabajos previos, se obtuvo que una serie de compuestos OSB, demostraron actividad antifúngica contra células planctónicas de {C. tropicalis} NCPF 3111.El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la actividad antibiofilm del compuesto OSB, denominado OSB14, contra células sésiles de {C. tropicalis} y su posible efecto sinérgico en combinación con Anfotericina B (AmB). {C. tropicalis} NCPF 3111 tiene una concentración inhibitoria mínimas (CIM) entre 0,16 - 64 µg/ml. La actividad antibiofilm se evaluó sobre un biofilm maduro de 48 h en placas multiwell por tinción con cristal violeta (CV) y posterior cuantificación por espectrofotometría UV-visible. Se sonicó y se determinaron las células sésiles viables por recuento en placa (unidades formadoras de colonias/ml), posterior a la exposición del biofilm a los diferentes tratamientos. El porcentaje de inhibición del crecimiento del biofilm se calculó con respecto al control sin tratamiento. La determinación de la actividad sinérgica, entre el OSB14 y AmB, se realizó mediante la técnica del tablero de ajedrez, calculando el índice fraccional de concentración inhibitoria (FICI). Se consideró sinergia cuando el valor de FICI obtenido fue menor a 0,5. Se evaluaron 3 concentraciones del compuesto OSB14, una subCIM ( concentración 10 veces por debajo de la CIM), CIM y supraCIM (concentración 25 veces por encima de la CIM) , las cuales fueron 0,16, 16 y 400 µg/ml, respectivamente. La combinación se realizó con 4 concentraciones de AmB, 2 supraCIM (100 y 200 µg/ml), CIM (0,250 µg/ml) y una subCIM (0,0250 µg/ml).Los resultados obtenidos demostraron que el compuesto presentó actividad antibiofilm, con un porcentaje de erradicación del 60% a los valores correspondientes la CIM (*p<0,05). Además, se observó efecto sinérgico en combinación con AmB (a valores de CIM), llegando a un 90% de erradicación del biofilms de {C. tropicalis}(*p<0,05). El compuesto OSB 14, solo y en combinación con AmB, podría ser una alternativa prometedora para el tratamiento de infecciones producidas por biofilms de {C. tropicalis}.
Palabras clave: BIOFILMS , CANDIDA , OLIGOESTIRILBENCENOS , ANTIFUNGICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 829.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221155
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Eventos(UNITEFA)
Eventos de UNIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN TECNOLOGIA FARMACEUTICA
Citación
Nuevas estrategias para la erradicación de biofilms de Candida tropicalis; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Buenos Aires; Argentina; 2019; 426-427
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES