Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la cibernética al metaverso: Una genealogía de características, transparencias y opacidades algorítmicas

Título: From cybernetics to the metaverse: A genealogy of algorithmic characteristics, transparencies, and opacities
Gendler, Martín ArielIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Revista: Disparidades
e-ISSN: 2659-6881
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
A la hora de pensar en las tecnologías digitales, Internet, y su influencia en las distintas esferas de la vida social, es frecuente que se apunte a los algoritmos informáticos como pilares centrales de estos efectos. Diversos andamiajes discursivos y prácticos respecto de esperanzas y temores han sido desplegados en torno a ellos, principalmente a causa de sus potencialidades de transformación, pero, también, de los posibles sesgos en su diseño, desarrollo y aplicación. Sin embargo, los algoritmos informáticos, como objeto técnico digital, presentan sus propios procesos de concretización sociotécnica que los han llevado a ser de un modo y no de otro. El presente artículo tiene como objetivo el establecer una genealogía del devenir de los algoritmos informáticos delineando cinco periodos sociohistóricos en función de analizar los cambios en su conceptualización, producción y características, como también los aspectos en torno a sus transparencias y opacidades. Se parte así de las Conferencias Macy de 1946 -donde se establecieron los criterios respecto de cómo debe ser un algoritmo informático- hasta llegar a la actual situación donde diversos tipos de algoritmos, muchos de ellos imbuidos con machine learning y deep learning, son partícipes centrales en los ejercicios de gubernamentalidad y personalización algorítmica.
 
When we think about digital technologies, the Internet, and its influence in the different spheres of social life, it is usual to point at the informatic algorithms as the central pillars of these effects. Several discursive and practical deployments expressing hopes and fears have been deployed around these figures, mainly because of their potential for transformation, but also because of possible biases in their design, development, and application. However, computer algorithms, as a digital technical object, present their own sociotechnical concretization processes that have led them to be one way and not another. The objective of this article is to establish a genealogy of the evolution of computer algorithms, setting five sociohistorical periods to observe and analyze the changes in their conceptualization, production, and characteristics, as well as the central aspects around their transparency and opacity. Thus, it starts from the Macy Conferences of 1946 —where cybernetic criteria were established regarding what a computer algorithm should be like— until reaching the current situation where several types of algorithms, many of them imbued with machine learning and deep learning processes, are central participants in the exercises of governmentality and algorithmic personalization.
 
Palabras clave: Algoritmos , Internet , Genealogía , Tecnologías Digitales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 274Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221139
URL: https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/940
DOI: https://doi.org/10.3989/dra.2023.001b
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gendler, Martín Ariel; De la cibernética al metaverso: Una genealogía de características, transparencias y opacidades algorítmicas; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Disparidades; 78; 1; 8-2023; 1-8
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES