Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americana

Título: Paul Groussac and Rubén Darío, or the order of modern literature from the Americas
Romagnoli, Alejandro EduardoIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Orbis Tertius
ISSN: 1851-7811
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El Modernismo supuso una inflexión no solo en la historia de la poesía o de la crónica, sino también en la de la crítica literaria, esto es, implicó una revisión de los modos de leer, de los protocolos de lectura. Aquí se aborda un caso concreto, la polémica que llevaron adelante Paul Groussac y Rubén Darío entre 1896 y 1897 en las páginas de La Biblioteca y La Nación. Se analiza cómo el diferendo se constituyó en un episodio clave de la historia literaria y se estudian las posiciones argumentativas y las operaciones críticas que cada uno adoptó para sí y concedió o atribuyó al otro. Esos lugares de enunciación, que se definen o recortan recíprocamente, vehiculizan visiones contrapuestas en torno a la literatura americana en la que los acuerdos y los desacuerdos no están necesariamente donde se los esperaría. En esos puntos en los que, por caso, los eventuales acuerdos esconden posiciones irreconciliables, se advierte lo más interesante de la polémica y donde pueden observarse con mayor claridad los cambios que en la historia de la crítica literaria implicó la irrupción del Modernismo.
 
Modernism meant a turning point not only in the history of poetry or chronicles, but also in the history of literary criticism: that is, it implied a revision of the ways of reading, of the reading protocols. This article deals with a specific case: the polemic between Paul Groussac and Rubén Darío in La Biblioteca and La Nación (1896-1897). We analyze how the dispute became a key episode in literary history, and study the argumentative positions and critical operations that each adopted for himself and granted or attributed to the other. These places of enunciation, which define and delimit each other, hold opposing visions of literature of the Americas in which agreements and disagreements do not always happen where expected. In those points where, for example, the eventual agreements hide irreconcilable positions, the most interesting part of the polemic can be seen. There, the changes that the irruption of Modernism implied for the history of literary criticism can be observed with greater clarity.
 
Palabras clave: MODERNISMO , CRÍTICA LITERARIA , PAUL GROUSSAC , RUBÉN DARÍO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.342Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221097
URL: https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/ote264
DOI: https://doi.org/10.24215/18517811e264
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Romagnoli, Alejandro Eduardo; Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 28; 37; 5-2023; 1-13
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES