Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Gobernanza policéntrica en torno al cambio climático y la biodiversidad: el caso de REDD+ en Sudamérica

Título: Polycentric governance related to climate change and biodiversity: the case of REDD+ in South America
González, Joel HernánIcon
Fecha de publicación: 02/2023
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
Revista: Perspectivas Revista de Ciencias Sociales
ISSN: 2525-1112
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
La realidad ambiental actual está signada por múltiples desafíos y crisis que exigen respuestas. La crisis climática y la crisis de biodiversidad se encuentran entre las principales. El mecanismo REDD+ ha emergido en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) como un instrumento para abordar la problemática de las emisiones de carbono del sector forestal. Dada sus características y, el carácter policéntrico de la gobernanza ambiental global, el mecanismo despertó el interés de la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD). Partiendo de la necesidad de articular los instrumentos nacionales a la luz de lo trabajado en espacios internacionales como la CMNUCC y la CBD, el artículo se propone responder el siguiente interrogante ¿Cuál es el nivel de integración de la biodiversidad en los planes y estrategias REDD+ de los países sudamericanos? Para ello se observan 4 aspectos clave: la identificación y relevancia de los co-beneficios en materia de biodiversidad dentro de la estrategia REDD+; la vinculación de la estrategia REDD+ con la CBD y las Metas de Aichi; la articulación de la estrategia REDD+ con los instrumentos nacionales de biodiversidad y, finalmente; la incorporación de la biodiversidad en las acciones, metas y objetivos de las estrategias REDD+. Se parte aquí de un enfoque metodológico cualitativo centrado en el análisis de documentos. Para ello se trabaja con las Estrategias Nacionales REDD+ de los países sudamericanos que suponen los casos de estudio.
 
The current environmental reality is marked by multiple challenges and crises that require responses. The climate crisis and the biodiversity crisis are among the main ones. The REDD+ mechanism has emerged in the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) as an instrument to address the problem of carbon emissions from the forestry sector. Given its characteristics, and the polycentric character of global environmental governance, the mechanism has aroused the interest of the Convention on Biological Diversity (CBD). Based on the need to articulate national instruments in light of what has been worked on in international regimes such as the UNFCCC and the CBD, we intend to answer the following question: Which is the integration level of biodiversity in the REDD+ plans and strategies of South American countries? We analyze four keys aspects: identification and relevance of co-benefits in terms of biodiversity within the REDD+ plans; linkages between the REDD+ strategy, the CBD, and the Aichi Targets; articulation of REDD+ plans with national biodiversity instruments and finally; incorporation of biodiversity in actions, goals, and objectives of REDD+ plans. We start here from a qualitative methodological approach focused on the analysis of documents. To do this, we work with the National REDD+ Strategies and plans of the South American countries that make up the case studies.
 
Palabras clave: GOBERNANZA , CAMBIO CLIMÁTICO , BOSQUES , BIODIVERSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 305.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221096
URL: https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/645
DOI: http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v7i14.645
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
González, Joel Hernán; Gobernanza policéntrica en torno al cambio climático y la biodiversidad: el caso de REDD+ en Sudamérica; Universidad Nacional de Rosario; Perspectivas Revista de Ciencias Sociales; 7; 14; 2-2023; 502-523
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES