Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacial

Título: Worldwide expansion of cholera in the 19th century: Its spatial modeling
Buzai, Gustavo DanielIcon
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Sociedad Científica Argentina
Revista: Anales de la Sociedad Científica Argentina
ISSN: 0037-8437
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
El análisis espacial de la salud permite realizar abordajes históricos a partir de estudiar las distribuciones y evoluciones espaciales de enfermedades en escalas espacio-temporales específicas. Utilizando diferentes mapas que hoy se incluyen en la denominada Cartografía Histórica puede lograrse una síntesis que sea de utilidad como base para captar su difusión espacio-temporal. El presente trabajo se centra en una escala mundial y tiene por objetivo analizar espacialmente las pandemias de cólera que tuvieron lugar durante el siglo XIX. Considerando el concepto de expansión fueron determinados los principales sitios, áreas y vectores de su evolución espacial abarcando diferentes regiones, países y ciudades. Desde Indostán (1818) hasta Sudamérica (1887) existe un largo proceso de incorporación de espacios hasta llegar a su máxima extensión en el período. El resultado cartográfico permite captar generalidades estructurales tendientes a su modelización comovisión de la realidad con base en el materialismo sistémico.
 
The spatial analysis of health allows for historical approaches based on the study of the spatial distributions and evolutions of diseases on specific spatiotemporal scales. Using different maps that today are included in the so-called Historical Cartography, a synthesis can be achieved that is useful as a basis for capturing its spatio-temporal diffusion. This paper focuses on a global scale and aims to spatially analyze the cholera pandemics that took place during the 19th century. Considering the concept of expansion, the main sites, areas and vectors of its spatial evolution were determined, covering different regions, countries and cities. From Indostan (1818) to South America (1887) there is a long process of incorporation of spaces until reaching its maximum extension in the period. The cartographic result allows us to capture structural generalities tending to its modeling as a vision of reality based on systemic materialism.
 
Palabras clave: Geografía de la Salud , Geografía Médica , Cólera , Difusión espacial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.405Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221009
URL: https://revistaanalessca.wordpress.com/revistas-anales/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Buzai, Gustavo Daniel; Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacial; Sociedad Científica Argentina; Anales de la Sociedad Científica Argentina; 274; 3; 11-2023; 5-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES