Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio comparado de isótopos estables del carbono en sucesiones sedimentarias del intervalo Tithoniano - Valanginiano de las cuencas Neuquina y Austral

Gómez Dacal, Alejandro RubénIcon ; Sial, A. N.; Gómez Peral, LuciaIcon ; Spalletti, Luis AntonioIcon ; Poire, Daniel GustavoIcon
Colaboradores: Mehl, Adriana EsterIcon ; Bedatou, Emilio
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XV Reunión Argentina de Sedimentología
Fecha del evento: 13/09/2016
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Sedimentología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XV Reunión Argentina de Sedimentología
Editorial: Asociación Argentina de Sedimentología
ISBN: 978-987-42-2083-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

Se han seleccionado para el estudio comparado de isótopos de carbono en sucesiones sedimentarias, perfiles de las Cuencas Neuquina y Austral cuyas sedimentitas contienen ostras y belemnites del intervalo Tithoniano- Valanginiano. En la Cuenca Neuquina, el área de estudio está ubicada a orillas del Arroyo Loncoche, sudoeste de la localidad de Malargüe, provincia de Mendoza, donde se ha relevado una sección sedimentaria constituida por las formaciones Vaca Muerta (Tithoniano temprano-Berriasiano tardío) y Chachao (Valanginiano). En la Cuenca Austral, el área de estudio está localizada en el sudoeste de la Provincia de Santa Cruz, donde se eligió un perfil sedimentario a orillas del Río Guanaco donde se observan potentes exposiciones de las formaciones Springhill (Tithoniano) y RíoMayer (Berriasiano-Valanginiano). Desde el punto de vista metodológico se relevaron perfiles de detalle, sobre los cuales se realizó un análisis facial detallado con posterior interpretación paleoambiental. Para los estudios quimioestratigráficos, se tomaron muestras equidistantes del material fósil, belemnites en el caso de la Cuenca Austral y ostras en la Cuenca Neuquina, teniendo en consideración su composición original y su grado de preservación tafonómica. Se seleccionaron los ejemplares con buena a muy buena preservación, con la finalidad de realizar sobre ellos los análisis de isótopos estables de C y O, como así también geoquímica de elementos mayoritarios y trazas. Los criterios de selección fueron los siguientes: 1) preservación de las microestructuras originales, las cuales se correlacionan con el más bajo grado de diagénesis, reconocidasmediantemicroscopía electrónica de barrido (MEB); 2) presencia de áreas no luminiscentes por catodoluminiscencia; 3) falta de covariación entre las relaciones δ13C vs. Mn/Sr, δ13C vs. Sr (ppm) y δ13C vs. δ18O. Los valores de δ13C fueron representados en curvas paralelamente a los perfiles sedimentarios para comparar los segmentos de igual edad en ambas cuencas. A partir de esto se observa que la curva de δ13C correspondiente a la Cuenca Neuquina posee forma aserrada, con una fuerte oscilación en los valores (desde -4,9 a 2,6? VPDB). Por otro lado, la curva de δ13C de la Cuenca Austral posee una forma similar pero con oscilaciones menos pronunciadas debido a que el rango de valores es más estrecho (desde -1,7 a -0,56? VPDB). Las diferencias en los valores absolutos de δ13C podrían estar controladas por condiciones paleoecológicas, climáticas (humedad relativa), de aporte clástico y profundidad de las aguas marinas. Los valores del δ13C para el Valanginiano van desde negativos a ∼0?, y se registra una excursión positiva de ∼ +2-3? a nivel global que ha sido reconocida como una anomalía térmica, denominada evento Weissert (campylotoxus zone-verrucosum zone, ∼139Ma) (Linni et al., 1992 entre otros). En la curva correspondiente a la Cuenca Neuquina se observa una excursión positiva que alcanza el valor de +2,6? hacia el tope de la secuencia, en la biozona de Olcostephanus Curacoensis (final del Valanginiano inferior y principio del Valanginiano superior), como había sido señalado anteriormente por Gómez Dacal et al. (2014). En cuanto a la Cuenca Austral la anomalía "positiva", reconocida hacia el tope del perfil junto con la fauna de Belmnopsis Sp. (Valanginiano), se presenta con un valor máximo de apenas -0,56?, pero es reconocible gracias a la muy buena correlación entre las curvas de δ13C de ambas cuencas. Se concluye así que la anomalía térmica valanginiana se define por las variaciones en los tenores de δ13C en cada una de las cuencas, antes que por la ponderación de sus valores absolutos.
Palabras clave: Cuenca Neuquina , Cuenca Austral , Isótopos estables , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 65.99Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220964
URL: https://sedimentologia.org.ar/ras/XVRAS_libro.pdf
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Estudio comparado de isótopos estables del carbono en sucesiones sedimentarias del intervalo Tithoniano - Valanginiano de las cuencas Neuquina y Austral; VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XV Reunión Argentina de Sedimentología; Santa Rosa; Argentina; 2016; 87-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES