Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis del impacto del vertido de efluentes urbanos sobre la malacofauna en un río de la Patagonia Austral (Santa Cruz, Argentina), a través de estudios de campo y bioensayos de laboratorio

Título: Analysis of the impact of urban effluent discharge on malacofauna in a river of Southern Patagonia (Santa Cruz, Argentina), through field studies and laboratory bioassays
Torres, Santiago HernanIcon ; Martin, Juan Pablo; Tejedor, FacundoIcon ; Gárgano, LucíaIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Revista: Biología Acuática
e-ISSN: 1668-4869
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología; Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

 
Los cuerpos de agua continentales suelen ser receptores de efluentes de origen antrópico, que ocasionan perturbaciones ambientales que pueden manifestarse con cambios en la composición de las comunidades biológicas. Los moluscos pueden ser considerados excelentes indicadores de la salud de los ecosistemas acuáticos, debido a la sensibilidad que presentan ante las alteraciones en el ambiente. El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto del vertido de efluentes urbanos sobre el ensamble de moluscos en el río Chico (Santa Cruz, Argentina), a través de estudios de campo y de bioensayos en laboratorio. Se realizaron cuatro campañas de muestreo entre marzo de 2017 y marzo de 2019, en épocas con diferente caudal del río. Se establecieron seis estaciones de muestreo: dos estaciones control aguas arriba de la localidad de Gobernador Gregores y cuatro aguas abajo a distancias crecientes del centro urbano. En cada estación se midieron variables fisicoquímicas y se recolectaron cuatro muestras bentónicas utilizando una red manual tipo Surber con malla de 500 μm. Las variables ambientales y los datos de abundancia de los moluscos fueron analizados con métodos estadísticos multivariados. Además, se realizó un ensayo de toxicidad directa bajo condiciones controladas en laboratorio para evaluar el efecto sobre el crecimiento y la supervivencia de Pectinidens diaphanus (Lymnaeidae). Las respuestas de las especies de moluscos, en términos de distribución y abundancia, mostraron una fuerte relación con las diferentes condiciones ambientales en las estaciones de muestreo, diferenciándose de acuerdo con su grado de sensibilidad o tolerancia. Los cambios espaciales observados en la composición del ensamble de moluscos son una respuesta a la sumatoria de fuentes puntuales y difusas que aportan contaminantes al río. El bioensayo permitió evaluar aisladamente el efecto puntual del efluente cloacal de la localidad y demostrar su impacto negativo sobre la supervivencia de la especie bajo estudio.
 
Continental water bodies are usually receivers of anthropogenic effluents, which cause environmental disturbances that can manifest with changes in the composition of biological communities. Mollusks can be considered excellent indicators of the health of aquatic ecosystems, due to their sensitivity to environmental changes. The aim of this study was to examine the impact of urban effluent discharge on mollusk assemblage in the Chico River of Santa Cruz, Argentina, through field studies and laboratory bioassays. Four separate sampling surveys were conducted between March 2017 and March 2019, in seasons with different flow regimes. Six sampling stations were designated, two reference stations upstream of Gobernador Gregores town and four downstream at increasing distances from the town. At each sampling station, physicochemical variables were measured, and four benthic samples were collected using a manual Surber net with a 500-µm mesh. The environmental variables and mollusk abundance data were analyzed using multivariate statistical methods. Additionally, a direct toxicity assessment was performed in laboratory setting to evaluate the effect on growth and survival of Pectinidens diaphanus (Lymnaeidae). The response of mollusk species in terms of distribution and abundance, exhibited a strong relationship with the different environmental conditions at the sampling stations, as determined by their degree of sensitivity or tolerance. The observed spatial changes in the composition of the mollusk assemblage are indicative of a response to a combination of point and diffuse sources that introduce pollutants to the river. The bioassay permitted the isolated evaluation of the punctual effect of urban sewage effluent, which was found to negatively affect the survival of the studied species.
 
Palabras clave: BIENSAYOS , IMPACTO AMBIENTAL , LYMNAEIDAE , PECTINIDENS DIAPHANUS , RÍOS PATAGÓNICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.301Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220961
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/14823
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/16684869e032
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Torres, Santiago Hernan; Martin, Juan Pablo; Tejedor, Facundo; Gárgano, Lucía; Análisis del impacto del vertido de efluentes urbanos sobre la malacofauna en un río de la Patagonia Austral (Santa Cruz, Argentina), a través de estudios de campo y bioensayos de laboratorio; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Biología Acuática; 40; 6-2023; 1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES