Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero: Tucumán, 1944-1949

Gutiérrez, María FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales
Revista: Anuario Iehs
ISSN: 0326-9671
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
El “auge azucarero” que tuvo lugar a fines del siglo XIX en Tucumán configuró universos laborales eminentemente masculinos y jerarquizados. La “revolución de junio” de 1943 y el peronismo irrumpieron en esta urdimbre laboral de deferencias y desigualdades sociales conmoviéndola desde sus cimientos y modelando la dinámica del sindicalismo. En tal sentido, las implicancias de la agremiación diferenciada de obreros y empleados, la impronta de la cualificación en el proceso de sindicalización y la forma en que las vivencias asociadas a la masculinidad transformaron la experiencia de la clase obrera son los ejes centrales del presente artículo. Entendemos que el caso de los ingenios azucareros constituye un disparador para reflexionar de qué forma entre 1944 y 1949 las cuestiones de clase, género y oficio adquirieron nuevos sentidos y gravitaron en la dinámica del emergente sindicalismo.
 
The “sugar boom” that occurred in the late nineteenth century in Tucumán set up eminently male labor and hierarchized universes. The "June revolution" of 1943 and Peronism broke into this interwoven labor and social inequalities moving them from their foundations and modelling the dynamics of trade unionism. In this sense, the implications of differentiated unionization of workers and employees, the stamp of the qualification in the process of organizing and how the experiences associated with masculinity transformed the experience of the working class are central themes of the present article. We understand that the case of the sugar mills is a trigger to reflect how between 1944 and 1949 issues such as class, gender and profession acquired new meanings and gravitated in syndicalism emerging dynamics.
 
Palabras clave: Sindicalismo Azucarero , Masculnidad , Cualificación , Tucumàn
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 191.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/22094
URL: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2013/3%20Desigualdad%20social,%20masc
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Gutiérrez, María Florencia; Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero: Tucumán, 1944-1949; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Anuario Iehs; 28; -1-2013; 59-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES