Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretas

Perez Ripossio, Ramiro NicolasIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad Nacional de Lanús
Revista: Perspectivas Metodológicas
ISSN: 2618-4125
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Este artículo analiza las principales funciones del software ATLAS.ti 22 en referencia a una investigación doctoral ya concluida. Esta investigación abordó de manera cualitativa los proyectos migratorios de las travestis/trans sudamericanas que residen en el AMBA. Se realizaron 44 entrevistas individuales a las migrantes empleando la Teoría Fundamentada como principal método. El artículo aporta el uso de las principales funciones de esta versión del software con el fin de que otros investigadores estén al tanto de sus novedades. Así, se desarrollan los siguientes recursos: nubes de conceptos, análisis de sentimientos, carpetas, extracción de opiniones y tablas de co-ocurrencias.
 
This article analyzes the main functions of the ATLAS.ti 22 software in reference to a doctoral research already concluded. This research qualitatively addressed the migratory projects of South American transvestites/trans residing in the AMBA. 44 individual interviews were carried out with the migrants using the Grounded Theory as the main method. The article provides the use of the main functions of this version of the software in order to make other researchers aware of its developments. Thus, the following resources are developed: concept clouds, sentiment analysis, folders, opinion extraction and co-occurrence tables.
 
Palabras clave: ATLAS.ti , INVESTIGACIÓN CUALITATIVA , METODOLOGÍA , TEORÍA FUNDAMENTADA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 433.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220799
URL: https://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/4324
DOI: https://doi.org/10.18294/pm.2023.4324
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Perez Ripossio, Ramiro Nicolas; El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretas; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas Metodológicas; 23; 5-2023; 1-10
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES