Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuenca del Arroyo Chapaleofú: agriculturización y efecto del insecticida clorpirifos sobre una especie no blanco

Título: Chapaleofú Stream Basin: agriculturization and effect of the chlorpyrifos insecticide on a non-white species
Pena Gómez, Paula Rocío; Fernández San Juan, María RocíoIcon ; Somoza, AilinIcon ; Vazquez, Patricia SusanaIcon ; Cortelezzi, AgustinaIcon
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Revista: Ecosistemas y Recursos Agropecuarios
ISSN: 2007-9028
e-ISSN: 2007-901X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
La agriculturización es un causante de transformación en los territorios. El actual modelo de agricultura predominante, basado en la aplicación de plagui- cidas para mantener el cultivo saludable y sin competencia, no solo afecta a la especie objetivo sino también a aquellas no blanco, impactando en la biodiversidad local y el funcionamiento de los ecosistemas. El objetivo del presente estudio fue analizar los cambios en los usos del suelo en la Cuenca Alta del Arroyo Chapaleofú y determinar la toxicidad del clorpirifos sobre una especie no blanco. Para esto, se compararon imágenes clasificadas supervisadas de los años 1989 y 2019 del partido de Tandil (Buenos Aires, Argentina) y se realizó la evaluación de la Concentración Letal 50 (CL50) del insecticida clorpirifos sobre el molusco Physa acuta, a 96 horas de exposición. Se detecta un 74.35% de avance de las tierras destinadas a actividades agrícolas, lo que evidencia el proceso de agriculturización. El molusco Physa acuta tiene una CL50 de 0.55 mg L−1, presentando al mismo tiempo efectos subletales, pese a tratarse de una especie tolerante al químico en cuestión. Debido a lo anterior, es necesario realizar más estudios que permitan determinar los efectos de los múltiples químicos utilizados en la actividad agrícola, considerando exposiciones más prolongadas y con especies más sensibles.
 
Agriculturization constitutes a cause of transformation in the territories. The current prevailing model of agriculture, based on the application of pesticides to keep the crop healthy and without competition, not only affects the target species but also non-target species, impacting local biodiversity and the proper functioning of ecosystems. The objective of this work was to analyze changes in land use in the Upper Basin of the Chapaleofú Stream, and determine the toxicity of chlorpyrifos on a non-target species. For this, supervised classified images (years 1989 and 2019) of Tandil district (Buenos Aires, Argentina) were comparison and Lethal Concentration 50 (LC50) of the insecticide chlorpyrifos on the mollusk Physa acuta at 96 hours of exposure was determined. A 74.35% advance of the land destined for agricultural activities was detected, which shows the process of agriculturization. Physa acuta has an LC50 of 0.55 mg L−1 , presenting at the same time sublethal effects, despite being a species tolerant to the chemical in question. Regarding the conclusions, more studies are required to generate information on the impact of the multiple chemicals used in agricultural activity, considering longer exposures and with more sensitivity species
 
Palabras clave: LAND USES , LETHAL CONCENTRATION 50 , MONITORED CLASSIFIED IMAGES , PESTICIDES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 829.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220710
URL: https://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/3131
DOI: http://dx.doi.org/ 10.19136/era.a9n2.3131
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Pena Gómez, Paula Rocío; Fernández San Juan, María Rocío; Somoza, Ailin; Vazquez, Patricia Susana; Cortelezzi, Agustina; Cuenca del Arroyo Chapaleofú: agriculturización y efecto del insecticida clorpirifos sobre una especie no blanco; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Ecosistemas y Recursos Agropecuarios; 9; 2; 5-2022; 1-11
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES