Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Principales predictores de la biodiversidad de humedales de altura (Patagonia, Argentina)

Epele, Luis BeltranIcon ; Grech, Marta GladysIcon ; Sede Lucena, Brenda AnahiIcon ; Dromaz, Walter MauricioIcon ; Omad, Guillermo HugoIcon ; Assef, Yanina AndreaIcon
Colaboradores: Cornejo, Aydeé
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Latinoamericano de Macroinvertebrados y Ecosistemas Acuáticos
Fecha del evento: 18/10/2021
Institución Organizadora: Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud; Universidad de Panamá;
Título del Libro: Libro de resúmenes del V Congreso Latinoamericano de Macroinvertebrados y Ecosistemas Acuáticos: Integrando saberes para la Gestión Sostenible del Recurso Hídrico en Latinoamérica y el Caribe
Editorial: Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
ISBN: 978-9962-699-40-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Los humedales de altura brindan numerosos servicios ecosistémicos entre los que se destacan su capacidad de retener y mejorar la calidad y cantidad de agua disponible. En la Patagonia Argentina los humedales, localmente denominados "mallines", constituyen tanto reservorios de biodiversidad como fuentes de recursos económicos, entre los que se destaca la producción ganadera. El objetivo de este estudio fue determinar qué factores ambientales operan como los principales determinantes de la diversidad de invertebrados acuáticos de humedales de altura (muestreando lagunas someras). Se seleccionó un total de 37 humedales de altura, 30 sitios de la cordillera de los Andes y 7 sitios en mesetas basálticas de estepa de la Patagonia. Los sitios se localizaron entre los 800 y los 2000 ms.n.m. y entre los paralelos 42° y 43° S. Los factores ambientales medidos en cada sitio y en una ocasión fueron clasificados en tres grupos: 1) locales: pH, conductividad, oxígeno disuelto, nutrientes, total de sólidos en suspensión, cobertura de plantas acuáticas, entre otros; 2) paisaje: régimen hídrico, génesis, localización en el paisaje (ej. por encima o debajo de la línea de árboles), entre otras; y 3) climáticos: precipitación media anual, temperatura media anual, radiación solar e intensidad y dirección del viento. Además, para cada sitio se hicieron muestreos cuantitativos y cualitativos de macroinvertebrados acuáticos. Las comunidades de macroinvertebrados de cordillera, en contraste con las de mesetas basálticas, resultaron ser más simples, asociadas a valores bajos de nutrientes, conductividad, temperatura del aire y cobertura de plantas acuáticas. Se pretende que este estudio sea un primer paso para la elaboración de planes de monitoreo de biodiversidad de humedales de altura, que a largo plazo permitan evaluar las respuestas de las comunidades acuáticas a los crecientes efectos del cambio climático.
Palabras clave: MALLINES , INVERTEBRADOS , CORDILLERA DE LOS ANDES , MESETAS BASALTICAS , LINEA DE ARBOLES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 967.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220701
URL: http://www.macrolatinos.net/p/congresos.html
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Principales predictores de la biodiversidad de humedales de altura (Patagonia, Argentina); V Congreso Latinoamericano de Macroinvertebrados y Ecosistemas Acuáticos; Panamá; Panamá; 2021; 83-83
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES