Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Algunas aproximaciones al diálogo entre antropología y salud mental

Título: Some approaches to the dialogue between anthropology and mental health
Gil, MarianoIcon ; Guirado, CarlaIcon ; Llovera, Maria SoledadIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"
Revista: Salud Mental y Comunidad
ISSN: 2250-5768
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En este trabajo nos proponemos presentar una primera aproximación sobre algunos aportes de la antropología para pensar el campo de la salud mental, tanto en los terrenos de la investigación y la intervención, como en sus bordes. Construimos la trama del mismo a partir del enlace entre teoría, metodología y experiencias de participación de sus autores/as en equipos interdisciplinarios en salud mental. En sintonía con la Ley Provincial santafesina 10.772 y la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, entendemos al dispositivo manicomial no únicamente como institución, sino como modelo sociocultural de concebir y tratar los padecimientos. Ante esto, nos preguntamos: ¿qué grieta puede abrir allí una mirada antropológica? Destacamos la potencia de la misma para problematizar las construcciones de lo normal/anormal, lo moral/lo inmoral, lo diverso, la alteridad/otredad/mismidad, los procesos de estigmatización, así como los de cuidado. Asimismo, creemos que herramientas de la antropología tales como la escucha atenta, el registro exhaustivo y el intento permanente por vincular aspectos singulares con coordenadas histórico-culturales permiten reponer la dimensión cotidiana de los procesos sociales. Esto implica ubicar las historias singulares como parte de una trama colectiva, destacando las dimensiones sociales, culturales e históricas de los procesos de sufrimiento psíquico y padecimiento subjetivo.
 
In this paper we present some anthropological contributions to think the mental health field, in the research and intervention fields, and on its edges. We build it linking theory, anthropological field work and experiences of authors in interdisciplinary teams in mental health. In line with Provincial Law 10772 and the National Mental Health Law 26657, we understand the asylum device not only as an institution, but also as a sociocultural model for conceiving and treating illnesses. What can an anthropological gaze open there? We highlight its power to problematize the constructions of the normal/abnormal, the moral/immoral, the diverse, alterity/otherness/sameness, stigmatization processes, as well as those of care. Likewise, we believe that some anthropological tools (attentive listening, exhaustive record and the permanent attempt to link singular aspects with historical-cultural coordinates) allow us to restore the daily dimension of social processes. This implies locating the singular stories as part of a collective plot, highlighting the social, cultural and historical dimensions of the processes of psychic suffering and subjective suffering.
 
Palabras clave: Salud mental , Antropología , Investigación , Prácticas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 230.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220654
URL: https://saludmentalcomunitaria.unla.edu.ar/documentos/smyc/13/ar4-Algunas%20apro
URL: https://saludmentalcomunitaria.unla.edu.ar/revista/salud-mental-y-comunidad-nro-
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Gil, Mariano; Guirado, Carla; Llovera, Maria Soledad; Algunas aproximaciones al diálogo entre antropología y salud mental; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"; Salud Mental y Comunidad; 13; 12-2022; 74-94
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES