Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cruces e iglesias en un contexto chullpario: arte rupestre colonial en las tierras altas atacameñas

Rivet, María CarolinaIcon
Fecha de publicación: 02/2013
Editorial: École des hautes études en sciences sociales
Revista: Nuevo Mundo Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
El propósito de este trabajo es aportar a la discusión respecto a la presencia de iconografía cristiana, como cruces y capillas, en las manifestaciones plásticas en los Andes Meridionales, desde las tierras altas de la Atacama colonial. Vamos a aproximarnos a esta problemática desde un caso particular de estudio situado en Coranzulí, dentro de la Puna de la provincia de Jujuy (NO de Argentina). Particularmente nos concentraremos en un alero rocoso, en el sitio de Licante, que presenta estructuras chullparias y arte rupestre, que lo configuran como un lugar sacralizado. La profundidad temporal que presenta este espacio se remonta a épocas prehispánicas tardías y alcanza momentos coloniales, período en el que nos detendremos en el análisis. El sostenimiento de las operaciones de intervención en este alero evidencia la persistencia de la significación de este espacio. A su vez, indagaremos sobre el rol que les cupo a los agentes indígenas a la hora de apropiarse, resignificar, materializar y difundir nuevos conceptos con una nueva simbología asociada con la doctrina cristiana.
 
The purpose of this paper is to contribute to the discussion about the presence of christian iconography, like crosses and chapels, in the plastic manifestations in the southern Andes, from the highlands of the Atacama colonial. We will approach this problem from a case study located in the Puna at the provincia de Jujuy (NW Argentina). Particularly we will focus in a rock shelter in the site of Licante, which presents several “chullpas” and rock art, making it up as a sacred place. The temporal depth that presents this space dates back to prehispanic times and reaches late colonial period in which we will concentrate in the analysis. The maintenance of the interventions in this space shows the persistence of its significance. At the same time, we will investigate the role that overtook the Indian agents when appropriate, transform, materialize and disseminate new concepts with a new symbolism associated with christian doctrine.
 
Palabras clave: Arte Rupestre , Período Colonial , Atacama , Chullpas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 13.44Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/22064
URL: http://nuevomundo.revues.org/64960
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/nuevomundo.64960
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Rivet, María Carolina; Cruces e iglesias en un contexto chullpario: arte rupestre colonial en las tierras altas atacameñas; École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2-2013; 1-20
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES