Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Barreras al acceso al aborto legal después de las 13 semanas de gestación: Estudio cualitativo con profesionales de la salud en ciudades seleccionadas de Argentina

Título: Barriers to access legal abortion after 13 weeks’ gestation: A qualitative study with health professionals in selected cities of Argentina
Szwarc, LucilaIcon ; Cammarota, Karina; Romero, MarianaIcon
Fecha de publicación: 09/2022
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica
Revista: Derecho y Ciencias Sociales
ISSN: 1852-2971
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Biomédicas Sociales

Resumen

 
La ley 27.610 estipula un sistema mixto de acceso al aborto: plazo y causales. Si bien no modifica sustancialmente el acceso al aborto luego de las 14 semanas de gestación (SDG) respecto de lo que estaba vigente, presenta un contexto oportuno para mejorar el acceso y la calidad de la atención a estos abortos, que enfrentan una serie de barreras adicionales. Nos propusimos explorar y analizar las condiciones que influyen en el acceso y la atención al aborto después de las 13 SDG, a fin de identificar barreras y sugerir estrategias para afrontarlas. Realizamos 14 entrevistas en profundidad a profesionales del sistema público de salud de ciudades seleccionadas de Argentina, quienes garantizaban el acceso al aborto en el segundo trimestre durante el 2017. Las principales barreras identificadas son:1) A nivel de las políticas públicas: poca claridad y apoyo desde las políticas públicas; marco jurídico en edad gestacional avanzada; no regulación de la objeción de conciencia; 2)A nivel institucional: falta de apoyo institucional; falta de formación en carreras de medicina; sobrecarga de tareas a quienes garantizan el acceso; sistema de salud expulsivo; dificultades de acceso geográfico a los pocos efectores que garantizan; y 3)A nivel subjetivo e interpersonal: carga emocional para profesionales en casos avanzados; estigmatización y soledad de profesionales que garantizan; vergüenza y temor al maltrato y denuncia por parte de las personas que abortan. El foco de las recomendaciones se orienta a políticas públicas rectoras en: capacitaciones, provisión y aprobación de insumos clave y difusión pública de información sobre IVE e ILE.
 
Act 27610 establishes access to abortion up to 14 weeks gestation (WG) at the woman´s request, and without a limit regarding specific situations. The law does not substantially modify access to abortion after 14 WG compared to what was legally possible before this new law. However, it presents an favorable context to improve access and quality of care for these abortions which face a series of additional barriers. We aim to explore and analyze the conditions that influence access to and care for abortion after 13 WG, in order to identify barriers and suggest strategies. We conducted 14 in-depth interviews with public health system providers in selected cities of Argentina, who provided access to abortion after 13 WG. We identified three main barrier types. 1) Public policies barriers: lack of clarity and support from public policies, advanced gestational age legal framework, conscientious objection absence of regulation. 2) Institutional barriers: lack of institutional support, lack of training in medical careers, overload of tasks for those who provide access, denial of abortion services, geographical access barriers to the few institutions that provide care. 3) Subjective and interpersonal barriers: emotional burden for providers in advanced WG; providers stigmatization and isolation; people seeking abortion’s shame and fear of being mistreated and reported.
 
Palabras clave: ABORTO LEGAL , ABORTO SEGUNDO DE TRIMESTRE , PROFESIONALES DE LA SALUD , BARRERAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 526.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220579
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/e101
DOI: https://doi.org/10.24215/18522971e101
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Szwarc, Lucila; Cammarota, Karina; Romero, Mariana; Barreras al acceso al aborto legal después de las 13 semanas de gestación: Estudio cualitativo con profesionales de la salud en ciudades seleccionadas de Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 26; 9-2022; 1-21
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES