Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut)

Título: Woody species used for the construction of living fences and forest curtains, in the steppe village of Gualjaina (Chubut)
Molares, SoledadIcon ; Rovere, AdrianaIcon
Colaboradores: Del Ponti, Omar; Galmes, Maximiliano; Sosa, Ramón Alberto; Morici, Ernesto Francisco Atilio
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: V Taller regional sobre rehabilitación y restauración en la diagonal árida de la Argentina
Fecha del evento: 26/05/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Instituto del Agua y Medioambiente;
Título del Libro: Actas del V Taller regional sobre rehabilitación y restauración en la diagonal árida de la Argentina
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
ISBN: 978-987-88-4769-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas; Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Los cercos vivos y las cortinas forestales son de importancia ambiental estructural y proveen reparo frente al viento y el frío. Su construcción protege y delimita la vivienda o los predios, brindan sombra a los animales, actúan como barrera de vientos y polvo disminuyendo la erosión eólica; a la vez de proveer leña, forraje o ser de interés melífero como usos secundarios alternativos. Los objetivos de este trabajo fueron: analizar la riqueza y los usos etnobotánicos de las especies de plantas preferidas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en Gualjaina (Chubut). La localidad, se ubica en la meseta patagónica del noroeste de Chubut, posee 1183 habitantes, siendo la mayor proporción de los mismos mapuche-tehuelches y criollos. La vegetación corresponde a una estepa gramíneo-arbustiva, en la región fitogeográfica de la Provincia Patagónica. El clima es seco y frío, con 119 mm de precipitación media anual. La actividad económica principal es la cría de ganado ovino y caprino. Mediante un recorrido sistemático por la localidad, se registró la presencia de plantas leñosas en los cercos frontales de las viviendas, como así también en las cortinas forestales. Los resultados muestran que utilizan principalmente árboles de origen exótico implantados (ej.: Populus alba, Salix spp., Ulmus minor), arbustos nativos tolerados o protegidos (ej.:Berberis microphylla, Ochetophila trinervis, Schinus johnstonii, Buddleja araucana), y algunos arbustos exóticos (ej.: Rosa rubiginosa, Tamarix sp.), con fines de reparo, y también para obtener leña, medicinas y alimentos. El manejo de cercos vivos y cortinas forestales contribuye a la construcción del paisaje, favoreciendo la conservación biocultural de las comunidades rurales de la estepa patagónica.
Palabras clave: ETNOBOTANICA , ESPECIES LEÑOSAS , PATAGONIA , SERVICIOS ECOSISTEMICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.171Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220521
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos(INIBIOMA)
Eventos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Especies leñosas usadas para la construcción de cercos vivos y cortinas forestales, en la localidad esteparia de Gualjaina (Chubut); V Taller regional sobre rehabilitación y restauración en la diagonal árida de la Argentina; Santa Rosa; Argentina; 2022; 72-73
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES