Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estratigrafía ígnea del plutón Arroyo Salado, Playas Doradas, Río Negro

Gonzalez, Pablo DiegoIcon ; Varela, RicardoIcon ; Naipauer, MaximilianoIcon ; Sato, Ana MariaIcon ; Llambias, Eduardo JorgeIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: 2° Simposio sobre Petrología ígnea y metalogénesis asociada
Fecha del evento: 13/05/2013
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Luis;
Título del Libro: Resúmenes 2° Simposio sobre Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada
Editorial: Universidad Nacional de San Luis
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

El plutón Arroyo Salado o Monochio del Complejo plutónico Punta Sierra (41°33’S65°07’O; Ordovícico inferior, Varela et al. 1998, Busteros et al. 1998) es post-orogénico respecto de la fase principal de deformación y metamorfismo regional que afectó a las metasedimentitas de caja de la Formación El Jagüelito (Cámbrico). El cuerpo produce una aureola térmica de contacto sobre esta caja ya deformada y metamorfizada regionalmente. Con posterioridad, el cuerpo y su caja y las sedimentitas de la Formación Sierra Grande (Silúrico-Devónico inferior) que cubren en discordancia angular al basamento, están truncados por una faja de cizalla frágil-dúctil Gondwánica (Pérmico). El plutón está compuesto por varias facies con predominio de granodiorita Bt y BtAm-Ttn; en menor proporción granito Bt y microdiorita/gabro Am-Bt-(Cpx) y escasa tonalita Bt-Am-Ttn (abreviaturas según Siivola y Schmid 2007). En el contacto con la caja metamórfica, la granodiorita exhibe un borde enfriado de grano fino. El granito se aloja en el sector interno del cuerpo en contacto transicional con la granodiorita. Ambos tienen enclaves microgranulares máficos de la misma composición que la facies de microdiorita/gabro. Esta última se intercala en la granodiorita de borde como tabiques lenticulares a globosos de contactos netos y bordes enfriados. La variación textural entre borde y núcleo de los tabiques máficos sugiere un proceso de mingling de magmas máfico y félsico. La facies tonalítica se exhibe como parcelas irregulares intercaladas con contacto transicional en la granodiorita. Un enjambre longitudinal NNE a NE de diques de granito Ms o Bt intruye al plutón y su caja metamórfica. El plutón granítico Mussi (novo nom.) intruye el borde norte del plutón Arroyo Salado, no exhibe borde enfriado y está compuesto por un leucogranito equigranular con BtMs (± Tur). A su vez, el leucogranito está intruído por otro leucogranito porfírico Bt-Ms (fenocristales de Afs). El contacto es neto y exhibe una zona de alteración hidrotermal pardoamarillenta. El plutón Mussi pertenecería a una etapa póstuma del magmatismo Ordovícico del Complejo Punta Sierra, o podría vincularse a un magmatismo netamente posterior (Pérmico del ciclo Gondwánico o aun Jurásico del Complejo Marifil). Finalmente, los plutones Arroyo Salado –y sus diques graníticos conexos- y Mussi están cruzados por un enjambre longitudinal NE a ENE de diques andesíticotraquiandesíticos y escasos riolíticos, algunos con geometría en echelon. La composición, texturas sub-volcánicas y geometría de los diques sugieren que pertenecen al enjambre precursor del volcanismo del Complejo Marifil y que está distribuido regionalmente en el sector oriental del Macizo Norpatagónico (González et al. 2013, este simposio).
Palabras clave: PATAGONIA , PLUTON ARROYO SALADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 245.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220438
URL: https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5670
URL: https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5670
Colecciones
Eventos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Estratigrafía ígnea del plutón Arroyo Salado, Playas Doradas, Río Negro; 2° Simposio sobre Petrología ígnea y metalogénesis asociada; San Luis; Argentina; 2013; 37-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES