Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiaciones

Rosetti, Mariana InésIcon
Fecha de publicación: 02/2023
Editorial: University of Virginia
Revista: Dieciocho
ISSN: 0163-0415
e-ISSN: 2169-5385
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

Este artículo analiza las particulares y estratégicas ediciones políticas que Servando Teresa de Mier realiza en 1812 y 1821 sobre la obra Brevísima relación de la destrucción de las Indias del dominico Bartolomé de Las Casas (1552) y las ediciones que hace Carlos María de Bustamante en 1829 y 1841 sobre la Historia general de las cosas de la Nueva España de fray Bernardino de Sahagún (1569). Nos interesa reflexionar y poner en diálogo estas ediciones con un recorrido polifuncional de estos dos letrados como hacedores de la opinión (Guzmán Pérez 2007), quienes piensan y articulan la labor editorial con el rescate de virtudes americanas y las denuncias o críticas al proceso de conquista o colonización del Nuevo Mundo a través de la reutilización de perspectivas religiosas descentradas del discurso conquistador per se. Las ediciones de Mier y Bustamante conciben el trabajo con las obras de Las Casas y de Sahagún dentro de un proyecto de reescritura y edición del saber ilustrado peninsular al que corrigen, reformulan y refutan (Lemoine 1984, Castelán Rueda 1997, Santa Arias 2008). El análisis de estas ediciones busca refutar la mirada de ciertas historias de la literatura hispanoamericana que la encerraron dentro de una “imaginación colonizada” (Franco, 1975; Sommer 1993) o espíritu criollo sufriente (Lafaye 1974, Paz 1982).
Palabras clave: SERVANDO TERESA DE MIER , CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE , EDICIÓN LETRADA , INDEPENDENCIA NOVOHISPANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.11Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220382
URL: https://dieciocho.uvacreate.virginia.edu/46.1/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rosetti, Mariana Inés; La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiaciones; University of Virginia; Dieciocho; 46; 1; 2-2023; 51-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES