Artículo
El futuro es hoy
Fecha de publicación:
07/2023
Editorial:
Universidad Nacional de Hurlingham
Revista:
La Perla del Oeste
e-ISSN:
2215-7484
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Desde la década de 1970 asistimos a diversos procesos de cambio en las sociedades occidentales como efecto de la reestructuración económica del capitalismo y la introducción y masificación de las tecnologías digitales e internet en diversos órdenes de la vida. Estas transformaciones contribuyeron a un cambio de paradigma dentro del modo de producción capitalista, las cuales favorecieron el pasaje del industrialismo hacia el informacionalismo, en el que la principal fuente de productividad se basa en la información digital. Existe cierto consenso respecto a que, junto con la mejora, optimización e irrupción de nuevas tecnologías, usualmente agrupadas bajo el paradigma 4.0 (internet de las cosas, blockchain, inteligencia artificial, robótica avanzada, impresión 3D, realidad virtual, realidad aumentada, entre otras), se están produciendo cambios de velocidad, amplitud, profundidad.El presente artículo despliega y analiza cinco tendencias respecto generadas por el ecosistema 4.0, especialmente la IA, el IoT, y el 5G en la esfera laboral.
Palabras clave:
ECOSISTEMA 4.0
,
TRABAJO
,
TENDENCIAS
,
TECNOLOGÍAS DIGITALES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gendler, Martín Ariel; Girolimo, Ulises; El futuro es hoy; Universidad Nacional de Hurlingham; La Perla del Oeste; 9; 7-2023; 10-13
Compartir