Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Depression in healthcare workers: influence of Fear of Death, Spirituality, and Religion

Título: Depresión en trabajadores de la salud: influencia del Miedo a la Muerte, la Espiritualidad y la Religiosidad
Colombano, Marina; Yaccarini, Cecilia BelenIcon ; Simkin, Hugo AndrésIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales
Revista: Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN: 1666-244X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
La pandemia de COVID-19 ha incrementado las muertes alrededor del mundo, siendo el caso de Argentina el cual registra un exceso de mortalidad por todas las causas del 10,6%, lo que ha generado una carga de trabajo considerable en el sector salud, siendo los trabajadores los más afectados. Una de las principales consecuencias a las que estuvieron expuestos ha sido el desarrollo de síntomas de depresión. Para observar cómo las variables Miedo a la muerte, Espiritualidad y Religiosidad influyen en la posibilidad de desarrollar síntomas de depresión en la población de trabajadores de la salud, se utilizó un enfoque cuantitativo, transversal y de regresión en una población de 200 trabajadores de la salud, siendo el Miedo a la muerte la variable explicativa más relevante, seguida de la Religiosidad y la Espiritualidad respectivamente para entender el modelo.
 
The COVID-19 pandemic has increased in a significant increase in global mortality rates, with Argentina experiencing a notable surge of 10.6% in deaths. Consequently, this surge has imposed a substantial burden on the healthcare sector. One of the main consequences to which health workers were exposed has been the development of symptoms of depression. To observe how fear of death, spirituality, and religiosity influenced the possibility of developing symptoms of depression in the population of health workers, a quantitative regression study was conducted on a sample of 200 healthcare workers, with Fear of death being the explanatory variable to understand the model.
 
Palabras clave: MIEDO A LA MUERTE , ESPIRITUALIDAD , RELIGIOSIDAD , PERSONAL DE SALUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 857.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220321
URL: https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/subyprocog/article/view/1
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Colombano, Marina; Yaccarini, Cecilia Belen; Simkin, Hugo Andrés; Depression in healthcare workers: influence of Fear of Death, Spirituality, and Religion; Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales; Subjetividad y Procesos Cognitivos; 27; 1; 6-2023; 61-74
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES