Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Erysiphe ceibae sobre Ceiba chodatii en el bosque chaqueño serrano de la provincia de Tucumán

Título: Erysiphe ceibae on Ceiba chodatii in the chaco serrano forest from Tucumán
Castillo, Lucas A.; Ibiris, Martin A.; Suarez, Guillermo MartinIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
Fecha del evento: 15/11/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

El palo borracho de flor blanca [Ceiba chodatii (Hassl.) Ravenna], natural de las selvas tropicales ysubtropicales de Sudamérica, constituye un árbol indígena de la Argentina. Durante los relevamientos de brioflora y funga realizados en el Chaco Serrano de la provincia de Tucumán se observó un mildiú (enfermedad causada por un hongo) que afectaba las hojas de este árbol. Análisis morfológicos evaluados con microscopio óptico y microscopia electrónica de barrido de los estadios asexuales (anamorfo) y sexuales (teleomorfo) identificaron al mismo como Erysiphe ceibae (Viégas) U. Braun & S. Takam. El hongo se encontró parasitando tanto arboles adultos y renovales de dos a tres años de edad. Las hojas infectadas presentan síntomas de la presencia de oídio como manchas blanquecinas a grisáceas y enrollamiento de los foliolos. El micelio se dispone en ambas superficies foliares (anfígeno), de forma más profusa en la superficie adaxial.Los conidios y conidióforos fueron infrecuentes, dispuestos de forma erecta con la célula basal flexuosa y 1-2 células hacia el ápice, los conidios son terminales, cilíndricos. El ascoma es un casmotecio globoso a subgloboso, con un peridio constituido por células irregularmente poligonales y numerosos apéndices ecuatoriales rectos o curvados a mas raramente flexuosos. Estos apéndices constituyen un carácter fundamental a la hora de determinar la especie. Los mismos son hialinos con la base septada o no, con los ápices uncinados, circinados a casi helicoidales. Erysiphe ceibae constituye una especie frecuente en los bosques secos de Brasil y en este trabajo es registrada por primera vez para la región en el Bosque Chaqueño Serrano de la provincia de Tucumán.
Palabras clave: CASMOTECIO , FUNGI , HONGO , PALO BORRACHO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 608.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220248
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-j
Colecciones
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Erysiphe ceibae sobre Ceiba chodatii en el bosque chaqueño serrano de la provincia de Tucumán; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 47-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES