Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El oídio del roble (Quercus robur) causado por Erysiphe alphitoides en ciudades del norte de Argentina

Título: Powdery mildew of oak (Quercus robur) caused by Erysiphe alphitoides in north citys from Argentina
Ibiris, Martin A.; Castillo, Lucas A.; Suarez, Guillermo MartinIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
Fecha del evento: 15/11/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

El roble común (Quercus robur L.), está presente, aunque de forma infrecuente, en el arbolado urbano de las ciudades del norte de Argentina. A finales del otoño y primavera del 2023 durante observaciones realizadas en la provincia de Tucumán y Catamarca, se encontraron árboles afectados por la presencia del hongo Erysiphe alphitoides (Griffon & Maubl.) U. Braun & S. Takam. El objetivo de este trabajo fue identificar e informar sobre la presencia de este microorganismo en el Noroeste de Argentina. Para este estudio, las hojas de roble fueron colectadas en diferentes puntos de Tucumán y Catamarca. Los hongos fueron retirados y montados en agua para su análisis al microscopio óptico. En los árboles afectados se observaron los signos de la enfermedady se encontraron hojas cubiertas de un micelio denso de color blanco, anfígeno (más profuso en la cara adaxial) y otras con infecciones en forma de parches blancos. En plantas adultas las infecciones fueron más evidentes en renovales, ramas y hojas nuevas. Las hojas más jóvenes mostraron síntomas de malformaciones y enrollamiento del borde. El micelio superficial característico de los oídios estaba formado por hifas, conidióforos y conidios del hongo. Los conidióforos erectos, cortos, de 1-3 células de largo, con conidios primarios cilíndricos con extremos redondeados de 28-37 (-40) x 12-13 µm y conidios secundarios ovoides amás o menos globosos de 31-37 (-40) x 16-18 µm. No se encontraron los casmotecios por lo que hongo fue identificado por la morfología del anamorfo o estadío asexual. En los robles de la provincia de Tucumán y Catamarca, E. alphitoides resulto una enfermedad frecuente y de fácil reconocimiento debido a la formación blanquecina pulverulenta en la fase activa de producción conidial en hojas. En el futuro se deberá continuar con el monitoreo de estos árboles en ambientes urbanos del Noroeste de Argentina para poder determinar la importancia de la enfermedad en la región.
Palabras clave: Anamorfo , Casmotecio , Fase asexual , Funga
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 647.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220245
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-j
Colecciones
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
El oídio del roble (Quercus robur) causado por Erysiphe alphitoides en ciudades del norte de Argentina; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 85-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES