Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis preliminar de la enseñanza de la Geoarqueología en las carreras de grado de universidades nacionales de Argentina

Kligmann, Debora MyriamIcon ; Favier Dubois, Cristian MarioIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: Encuentro Latinoamericano de Geoarqueología; IX Taller del Grupo de Estudios Geoarqueológicos de América Latina
Fecha del evento: 09/11/2022
Institución Organizadora: Universidad nacional Autónoma de México; Grupo de Estudios Geoarqueológicos de América Latina;
Título del Libro: Memorias del Encuentro Latinoamericano de Geoarqueología. IX Taller del Grupo de Estudios Geoarqueológicos de América Latina
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En este trabajo presentamos los resultados preliminares de un análisis en curso, que busca realizar un relevamiento del lugar que ocupa la geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos argentinos. El protocolo de análisis se ilustra con dos casos de estudio concernientes a la Universidades de Buenos Aires (UBA) y de La Plata (UNLP). Las variables relevadas incluyen: planes de estudio de las carreras de grado, programas de las materias obligatorias y optativas vinculadas a la geoarqueología, formación del plantel docente a cargo de dichas asignaturas y bibliografía citada en los programas de estudio. Con la presentación de los resultados preliminares se busca, además, ampliar el debate a la situación que existe al respecto en otros países latinoamericanos. El motivo que actuó como disparador de la investigación mencionada es el hecho de que la enseñanza de la geoarqueología en América Latina en general, y en Argentina en particular, está aún en sus inicios, pese a que cuestiones tales como la interpretación de la estratigrafía de un sitio arqueológico o la comprensión de sus procesos de formación constituyen la base de muchas de las inferencias que realizamos como arqueólogos. En este sentido, es necesario hacer una evaluación crítica del motivo de esta situación y de cuál es el rol de las universidades en ella. En el caso de la UBA, la licenciatura en Ciencias Antropológicas incluye sólo una materia vinculada con esta temática (“Geología General y Geomorfología del Cuartario”), mientras que en la UNLP son dos las materias de geociencias obligatorias (“Fundamentos de Geología” y “Geología del Cuaternario”). En ambas universidades, el dictado de esas asignaturas ha estado tradicionalmente a cargo de geólogos, limitando mucho las aplicaciones a la arqueología de sus contenidos y la inclusión de bibliografía pertinente. No obstante, esta situación está cambiando lentamente hacia una mayor apertura a la geoarqueología gracias a su difusión en los últimos años.
Palabras clave: ENSEÑANZA DE LA GEOARQUEOLOGIA , CARRERAS DE ANTROPOLOGIA/ARQUEOLOGIA , UNIVERSIDADES DE ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 960.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220234
Colecciones
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Análisis preliminar de la enseñanza de la Geoarqueología en las carreras de grado de universidades nacionales de Argentina; Encuentro Latinoamericano de Geoarqueología; IX Taller del Grupo de Estudios Geoarqueológicos de América Latina; Ciudad de México; México; 2022; 33-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES