Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Restituyendo formas mapuche de parir y nacer en territorio recuperado

Título: Restoring Mapuche ways of giving birth and being born in recovered territory
Szulc, Andrea PaolaIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología
Revista: Etnografías Contemporáneas
ISSN: 2451-8050
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En la provincia del Neuquén, a pesar de la amplia extensión del sistema de salud que ha medicalizado partos y nacimientos, se vienen registrando interesantes iniciativas de comunidades mapuche para la recuperación de sus propias maneras de atender la salud y formar a sus pichikeche (niñas/os). En el inédito escenario de la pandemia de covid-19 se sumaron razones de riesgo epidemiológico a las históricas experiencias de violencia obstétrica, para impulsar a más familias mapuche a planificar partos domiciliarios. Nos interesa en este artículo explorar particularmente la experiencia de una familia del lof Puel Pvjv que llevó más allá su planteo, realizando un parto no sólo domiciliario sino también guiado por el mapuche kimvn (conocimiento) y enraizado en su territorio comunitario recuperado. Argumentaremos que estas prácticas evidencian, por un lado, el carácter inacabado y no unidireccional del proceso de medicalización de los partos en esta provincia. Por otro lado, que lo que se pone en juego no es sólo el derecho individual de las mujeres a un parto respetado, sino al mismo tiempo los derechos colectivos de los pueblos originarios a la autodeterminación, a sus territorios y a parir y criar a sus pichikeche de acuerdo con sus propios conocimientos.
 
In the province of Neuquén, despite the extensive scope of the health system that has medicalized births and deliveries, interesting initiatives have been registered by Mapuche communities for the recovery of their own ways of caring for health and educating their pichikeche (children). In the unprecedented scenario of the COVID-19 pandemic, reasons of epidemiological risk were added to the historical experiences of obstetric violence, to encourage more Mapuche families to plan home births. In this article, we are particularly interested in exploring the experience of a family from lof Puel Pvjv who took their approach further, carrying out a birth not only at home but at the same time guided by the Mapuche kimvn (knowledge) and rooted in their recovered community territory. We will argue that these practices show, on the one hand, the unfinished and non-unidirectional nature of the process of medicalization of childbirth in this province. On the other hand, that what is at stake is not only the individual right of women to a respected childbirth, but at the same time the collective rights of indigenous peoples to self-determination, to their territories and to give birth and raise their pichikeche according to their own knowledge.
 
Palabras clave: CUIDADO , PARTO , NACIMIENTO , TERRITORIO MAPUCHE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 373.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219957
URL: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1388
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Szulc, Andrea Paola; Restituyendo formas mapuche de parir y nacer en territorio recuperado; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 9; 16; 6-2023; 184-209
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES