Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, Argentina

Acosta, RosarioIcon ; Carol, Eleonora SilvinaIcon ; Borzi, Guido EstebanIcon ; Cellone, Francisco AldoIcon ; Alvarez, Maria del PilarIcon
Colaboradores: Gómez, Martín Pedro; Lenzano, Luis EduardoIcon ; Filipussi, Dino Alberto
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 17° Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra E-ICES 17
Fecha del evento: 01/11/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo; Comisión Nacional de Energía Atómica;
Título del Libro: Actas de trabajos completos del E-ICES 17 : Decimoséptimo Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Editorial: Comisión Nacional de Energía Atómica
ISBN: 978-987-1323-89-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

El sector centro-sur de la Cuenca de Macachín se encuentra atravesado por valles transversales, uno de los cuales es conocido como Valle Maracó Grande. El extremo terminal oriental del mismo, ubicado en el oeste de la Provincia de Buenos Aires, presenta depresiones asociadas a cubetas de deflación, que albergan humedales lagunares salinos e hipersalinos. El objetivo del presente trabajo es realizar una caracterización hidroquímica del agua superficial y subterránea de 3 humedales lagunares que se desarrollan en la parte terminal del Valle Maracó Grande. Para ello, se definió una red de monitoreo teniendo en cuenta la geomorfología de la región y la accesibilidad a los distintos sitios de muestreo. Dicha red cuenta con puntos de muestreo de agua superficial en distintos sectores de las lagunas, de agua subterránea freática adyacentes a las lagunas correspondientes a pozos someros y molinos (que captan a 2m y 15m de profundidad respectivamente) y de agua subterránea surgente. In situ se midió el pHy la conductividad eléctrica del agua y se extrajeron muestras para la determinación del contenido de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos muestran que las lagunas presentaron conductividades eléctricas entre 143 y 158 mS/cm (indicativas de aguas hipersalinas) y valores de pH entre 7,9 y 8,8, con facies hidroquímicas Cl-Na. Por su parte, las muestras de agua subterránea registraron conductividades eléctricas entre 0,909 y 155 mS/cm, pH entre 6,8 y 8,7 y facies hidroquímicas HCO3 a Cl/SO4-Na en molinos, Cl/SO4-Na en pozos surgentes y Cl-Na en pozos someros. Se concluye que la afinidad en la señal hidroquímica de los pozos surgentes con los del agua superficial y subterránea somera del humedal da indicios de la existencia de contribuciones desde flujos regionales, los cuales no solo aportan caudal sino también iones que condicionan las características ambientales del humedal.
Palabras clave: AMBIENTES SALINOS , IONES MAYORITARIOS , CUBETAS DE DEFLACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.951Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219844
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/e-ices-17
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, Argentina; 17° Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra E-ICES 17; Mendoza; Argentina; 2022; 11-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES