Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectal

Novoa Díaz, María BelénIcon ; Carriere, Pedro MatiasIcon ; Martín, María JuliaIcon ; Calvo, Natalia GracielaIcon ; Zwenger, ArielIcon ; Gigola, Graciela; Gentili, Claudia RosanaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Cuyo; XXIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Córdoba; XXXVII Reunión Anual De La Asociación De Biología De Tucumán
Fecha del evento: 09/09/2020
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Biología; Sociedad de biología de Rosario; Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo;
Título del Libro: IV Reunión conjunta de sociedades de biología de la República Argentina: “Nuevas evidencias y cambios de paradigmas en ciencias biológicas”
Título de la revista: IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina
Editorial: Sociedad Argentina de Biología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

El cáncer colorrectal (CCR) es una de las principales causas de muerte por cáncer y la quimiorresistencia es frecuente en el tratamiento de pacientes con CCR. El péptido relacionado con la hormona paratiroidea (PTHrP) está sobre-expresado en pacientes con CCR. Previamente observamos que las células HCT116 derivadas de CCR expresan el receptor para PTHrP (RPTHrP1) y que la unión de PTHrP a este receptor favorece la supervivencia, la progresión del ciclo celular, la proliferación y atenúa la sensibilidad al fármaco quimioterapéutico Irinotecán (CPT-11). Met es un receptor tirosina quinasa (RTK) asociado a la progresión del CCR. En las células HCT116 observamos que PTHrP disminuye la expresión proteica de este RTK en forma dependiente del tiempo, y estos cambios responderían a su activación (mediante transactivación por quinasas activadas previamente por PTHrP) y consecuente degradación. En el presente trabajo se propuso en la línea celular HCT116: 1-profundizar el estudio de la activación de Met inducida por PTHrP 2- evaluar si Met activado participa en la quimiorresistencia inducida por PTHrP. Empleamos un anticuerpo contra fosfo Met (la forma activa de Met) para estudiar si la modulación por PTHrP de sus niveles proteicos se corresponde con su activación. Mediante Western blot (WB) observamos que la hormona rápidamente aumenta y de manera significativa la fosforilación de Met. Como previamente observamos que PTHrP en las células HCT116 induce la activación de la tirosina quinasa Src, entonces evaluamos si la vía de señalización de Src media la transactivación de Met por PTHrP. Por la técnica de WB observamos que PP1, un inhibidor específico de la activación de Src, bloquea la fosforilación de Met inducida por PTHrP. Mediante ensayos de proliferación y empleando el inhibidor específico de la activación de Met (SU11274), observamos que en las células tumorales PTHrP favorece la quimiorresistencia a CPT-11 a través de la vía de Met, sugiriendo que Met activado por PTHrP participa de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de CCR. Debido a su acción autóccrina y/o parácrina, PTHrP y su receptor se expresan en las mismas células o en células adyacentes y se asume que los cambios en la expresión de ambos se correlacionan directamente. Para determinar la posible relevancia clínica de Met y del RPTH1, se evaluaron mediante Inmunohistoquímica sus expresiones en tejido normal de colon y en biopsias de pacientes con adenocarcinoma de colon sometidos a quimioterapia. Observamos que la intensidad de marcación de Met aumenta mientras que la de RPTH1 disminuye gradualmente en tumores histológicamente menos diferenciados. Estos hallazgos evidencian la importancia de PTHrP y de marcadores asociados a este péptido como potenciales actores en distintas etapas del desarrollo del CCR.
Palabras clave: PTHrP , Cancer colorrectal , MECANISMOS MOLECULARES , MET , FENOTIPO AGRESIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 250.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219831
URL: https://sbcuyo.org.ar/reuniones-anuales-anteriores/
URL: https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf
Colecciones
Eventos(INQUISUR)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL SUR
Citación
Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectal; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Cuyo; XXIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Córdoba; XXXVII Reunión Anual De La Asociación De Biología De Tucumán; Mendoza; Argentina; 2020; 49-49
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES