Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un río robado y vínculos secos en la pampa argentina

Título: A stolen river and dry relations in the Argentine pampas
Dos Santos Montangie, Antonela ElizabethIcon
Fecha de publicación: 02/2023
Editorial: Universidad de Chile
Revista: Revista Chilena de Antropología
ISSN: 0719-1472
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En 1947 se inauguró en la provincia de Mendoza (Argentina) el dique Los Nihuiles que regula el régimen del río Atuel y causa cambios profundos aguas abajo, en la provincia de La Pampa, donde antaño formaba un gran humedal. En este artículo recojo las reflexiones de Nazareno Serraino, lonko ranquel, acerca de la sequía causada por el “robo” del río. Muestro, en primer lugar, que sus ideas, así como la de otros ranqueles, expresan que más que un fenómeno natural o una anomalía climatológica causada por el accionar antrópico, en este caso la sequía es, sobre todo, un fenómeno social: lo que se secó al cortarse el caudal del río es el entramado de relaciones entre humanos y entre humanos y no-humanos constitutivos de la vida cotidiana en el oeste, en las márgenes de los bañados del Atuel. En segundo lugar, indago en cómo las imágenes de la sequía y el desparrame que esta perspectiva contiene permiten acercarnos al proceso actual de reorganización y revisibilización del pueblo ranquel entendiendo que este es, en buena medida, un intento por reverdecer ciertos vínculos a la espera de que también el río algún día vuelva a fluir.
 
In 1947, Los Nihuiles dam was inaugurated in the province of Mendoza (Argentina), regulating the regime of the Atuel river, and causing profound changes downstream, in the province of La Pampa, where it used to form a large wetland. In this article I present lonko ranquel Nazareno Serraino’s reflections about the drought caused by the “theft” of the river. First, I describe how his ideas express that instead of being a natural phenomenon or a climatological anomaly caused by anthropic action, drought is, above all, a social phenomenon: what dried up when the flow of the river was cut off is the constitutive network of relationships between humans and between humans and non-humans in west Pampas, on the margins of the Atuel marshes. Secondly, I inquire into how the images of the drought and the scattering that this perspective contains allow us to approach the current process of reorganization and revisibilization of the ranquel People, understanding it as an attempt to revive certain relationshipsin the hope that one day, the river will also resume its course.
 
Palabras clave: RANQUELES , ATUEL , SEQUÍA , PROCESOS DE REORGANIZACIÓN Y REVISIBILIZACIÓN INDÍGENA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 507.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219829
URL: https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/67421
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dos Santos Montangie, Antonela Elizabeth; Un río robado y vínculos secos en la pampa argentina; Universidad de Chile; Revista Chilena de Antropología; 46; 2-2023; 164-184
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES