Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Distancia social y desigualdad: notas sobre la dimensión valorativa de las relaciones sociales

Título: Social distance and inequality: notes on the evaluative dimension of social relationships
López, Daniela GriseldaIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
Revista: Sudamérica
ISSN: 2250-7779
e-ISSN: 2314-1174
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El concepto de distancia social tiene una larga tradición en la reflexión sociológica, pero ha quedado relegado de las agendas de investigación hasta hace unas pocas décadas. A menudo utilizado para abordar el estudio de las clases sociales, el género, el estatus, la etnia y otros tipos de relaciones entre grupos sociales, la principal idea detrás del concepto es que cualquier relación social dada entre éstos, además de características objetivas como el nivel educativo o de ingresos, también involucra relaciones de proximidad y distancia, familiaridad y extrañeza, las que se experimentan en el mundo social en términos valorativos. En este trabajo me propongo esbozar la trayectoria recorrida por esta noción en la teoría sociológica, los debates que han rodeado su definición y su reconceptualización en el marco de los estudios sociales dela valuación para analizar la desigualdad y la construcción de fronteras morales entre grupos en las sociedades contemporáneas.
 
The concept of social distance has a long-standing tradition in sociological reflection, but it has been overshadowed by research agendas until a few decades ago. Often used to address the study of social class, gender, status, ethnicity, and other types of relationships between social groups, the main idea behind the concept is that any given social relationship between them, in addition to objective characteristics such as educational level or income, also involves relationships of proximity and distance, familiarity and strangeness, experienced in the social world in terms of value. In this paper, I propose to outline the trajectory covered by the notion in sociological theory, the debates surrounding its definition, and its reconceptualization within the framework of social studies of valuation for the analysis of inequality and the construction of moral boundaries between groups in contemporary societies.
 
Palabras clave: DISTANCIA SOCIAL , DESIGUALDAD , FRONTERAS MORALES , NEOLIBERALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 350.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219733
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/6874
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
López, Daniela Griselda; Distancia social y desigualdad: notas sobre la dimensión valorativa de las relaciones sociales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 18; 7-2023; 131-155
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Vulnerabilidad social e inempleabilidad: reflexiones a partir del estudio de un programa de reciclado de residuos sólidos urbanos
    Cross, Maria Cecilia (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social, 2013-08)
  • Artículo Teorías comparadas para (re)pensar los fundamentos teóricos y filosóficos de la intervención en Trabajo Social: La corriente crítica brasilera y Saül Karsz
    Pessolano, Daniela (Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2013-07)
  • Artículo Economía social en construcción: Perspectivas y demandas sociales en la legislación reciente (Argentina, 2003-2015)
    Blasco, Laura Rosario; Garcia, Ariel Oscar (Instituto de la Cooperación, 2016-07)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES