Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El neoliberalismo argentino y sus antagonistas políticos: El caso de Álvaro Alsogaray

Título: The Argentine neoliberalism and its political antagonists: The case of Álvaro Alsogaray
Méndez, Pablo MartínIcon
Fecha de publicación: 03/2023
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas
Revista: Sociohistórica
e-ISSN: 1852-1606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología; Ciencia Política; Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El siguiente artículo se propone indagar el proceso de formación del neoliberalismo argentino tras la caída del primer peronismo. Para esto recurre a las herramientas metodológicas brindadas por la arqueología de Foucault y la teoría del discurso de Laclau. El material de análisis son los principales escritos publicados por Álvaro Alsogaray, uno de los máximos referentes del neoliberalismo argentino. Según el argumento desarrollado, el neoliberalismo de Alsogaray se constituyó a partir de: 1) la articulación con las ideas neoliberales que circulaban en Europa a mediados del siglo XX; 2) la definición de un nuevo antagonista político conformado por la relación equivalencial entre el peronismo, el desarrollismo, el radicalismo, la social-democracia y el totalitarismo económico; y 3) la configuración de un programa político destinado a sentar las bases de una “Economía Social de Mercado”. El artículo señala finalmente cómo el antagonismo contribuyó a definir la identidad política del neoliberalismo argentino.
 
The following article aims to investigate the formation process of the Argentine neoliberalism after the fall of first peronism. For this, the article uses the methodological approach of Foucault’s archaeology and Laclau’s discourse theory. The materials to be analysed are the main works published by Álvaro Alsogaray, who was one of the highest references of Argentine neoliberalism. According to the argument developed, the Alsogaray’s neoliberalism was established based on: 1) the articulation with neoliberal ideas that circulated in Europe in the mid-twentieth century; 2) the definition of a new political antagonist formed by the equivalence relation between the peronism, developmentalism, radical party, social democracy and economic totalitarianism; and 3) the configuration of a political program intended for laying the basis of a “Social Market Economy”. Finally, the article notices how the antagonism contributed to define the political identity of the Argentine neoliberalism.
 
Palabras clave: ALSOGARAY , NEOLIBERALISMO , ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO , ARQUEOLOGÍA , LACLAU
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 940.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219602
URL: https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she185
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/18521606e185
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Méndez, Pablo Martín; El neoliberalismo argentino y sus antagonistas políticos: El caso de Álvaro Alsogaray; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 51; 3-2023; 1-21
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES