Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina

Oria, JimenaIcon ; Vazquez, Martin MiguelIcon ; Bartoli, María ValeriaIcon ; Cermesoni, Santiago
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento: 15/07/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1538-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El estudio del sector estepario comprendido entre los ríos Chico y Grande al norte de Tierra del Fuego tiene un desarrollo de más de una década. A partir de un acercamiento interdisciplinar, que involucró la mirada geomorfológica junto con la arqueológica,en el relevamiento inicial del área primó el enfoque distribucional y los estudios de formación de sitio. Actualmente contamos con una imagen de la estructura del registro arqueológico regional y la caracterización de aquellos espacios en los cuales la señal arqueológica es más intensa. Básicamente se trata de geoformas de acreción que tienen la capacidadde preservar el registro arqueológico en un ambiente muy dinámico. Asociados a estas dunas y mantos generalmente se observan rasgos erosivos de distinta magnitud (cárcavas u hoyadas de deflación) que se generan a expensas de estas geoformas, dejando expuestos y descontextualizados los hallazgos.Avanzando en el conocimiento geoarqueológico del área de estudio, comenzamos una nueva etapa que tendrá por objetivo el estudio focalizado de dos tipos de geoformas de acreción relativamente comunes en el área de trabajo: los mantos y las dunas perched o montadas. Dentro de este marco, en este trabajo se presentan los resultados de los análisis iniciales sobre el sitio Hurr 1, emplazado enla costa sur del río Grande, en Tierra del Fuego (Argentina). Esta localidad fue reconocida inicialmente en marzo de 2018.
Palabras clave: Estepa fueguina , Dunas perched , Procesos de formación de sitio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.223Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219564
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487
Recursos complementarios
• https://www.youtube.com/watch?v=L3umK_CCnXM
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 306-309
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES