Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

ADN ambiental para la detección de mamíferos marinos en el Canal Beagle

Poljak, SebastiánIcon ; Sánchez, JulietaIcon ; Lanusse, Lucas; Negrete, JavierIcon ; Lizarralde, Marta SusanaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 12/11/2019
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Genética y Herencia

Resumen

La utilización de marcadores genéticos para monitorear biodiversidad e identificar especies brinda información valiosa en términos de manejo y conservación. Un método no invasivo emergente es el análisis de ADN ambiental (ADNa) a partir de la extracción y amplificación de ADN obtenido de muestras de suelo, agua, e incluso aire. Esta técnica ha demostrado ser más sensible que los métodos tradicionales, incluso en la determinación de especies raras y por ello puede ser una herramienta de gran utilidad con enormes implicancias debido a su sensibilidad, cantidad de información biológica que puede producir y menor costo logístico. Este trabajo describe el desarrollo metodológico de ésta técnica para detectar la presencia de dos lobos marinos, Otaria flavescens y Arctocephalus australis, en muestras de agua del Canal Beagle tomadas junto a la colonia mixta ubicada en Isla Berta y en aguas abiertas. Se diseñaron primers especie-específicos con el programa Primer 3.0, delimitando un fragmento de 194 pb para O. flavescens y 105 bp para A. australis. Se realizó un análisis in silico con “primer BLAST” (NCBI) para corroborar amplificación cruzada negativa con otras especies de mamíferos que habitan el canal. Se puso a punto la PCR in vitro utilizando ADN de cada especie y sus primers correspondientes, luego de forma cruzada para corroborar especificidad y finalmente una prueba de inhibidores con muestras de ADNa obtenido del filtrado de 3 litros de agua. Una vez superada esta etapa se llevaron a cabo las amplificaciones para detección específica. Se tuvo éxito para ambas especies, utilizándose la técnica de touch-down A. australis. Resta probar el método en muestras de ADNa de filtrados de 1 litro y ½ litro de agua. Nuestros datos demuestran que esta técnica puede ser implementada para la detección de mamíferos marinos en su ambiente natural. Financiado por: PID-UNTDF B 2017 N° 07 (Universidad Nacional de Tierra del Fuego); P-UE (2016) 22920160100077CO (CONICET).
Palabras clave: ANTÁRTIDA ARGENTINA , FOCAS DE PACK , ADN AMBIENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 681.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219561
URL: https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
ADN ambiental para la detección de mamíferos marinos en el Canal Beagle; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn, Chubut; Argentina; 2019; 298-298
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES