Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Límites a la política fiscal y monetaria en economías pequeñas y abiertas

Título: Limits to fiscal and monetary policy in small open economies
Dvoskin, ArielIcon ; Torchinsky Landau, MatíasIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Banco Central de la República Argentina
Revista: Documentos de Trabajo
e-ISSN: 1850-3977
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
Este artículo estudia cómo el balance de pagos puede limitar el crecimiento y la distribución del ingreso en una economía pequeña y abierta tanto al comercio como a los flujos financieros internacionales, así como reducir el espacio para la implementación de políticas fiscales y monetarias autónomas. El análisis se realiza a partir de la extensión de un modelo de crecimiento económico basado en el supermultiplicador sraffiano para considerar flujos comerciales y financieros en un marco de dinero endógeno. Una política fiscal expansiva favorece el crecimiento del producto, pero también tiene un efecto negativo en el balance de pagos al incrementar las importaciones. Esto permite derivar el valor del gasto público que maximiza el nivel de producto sin dar lugar a un desequilibrio externo. La política monetaria también posee un rol significativo sobre la dinámica del sector externo, dado que mayores tasas de interés domésticas pueden atraer flujos financieros y por lo tanto divisas. Sin embargo, esta relación no es monótona, pues los flujos financieros pueden financiar el déficit comercial, pero también generar pagos de intereses que demandan divisas. Este trade off permite obtener una tasa de interés que maximiza el espacio externo, de lo cual resulta que, y bajo ciertas condiciones, aumentos en la tasa de interés puedan viabilizar mejoras en el salario real. Finalmente, se compara una política de endeudamiento en moneda doméstica con otra en moneda extranjera. Encontramos que, ante una crisis externa, la primera permite recomponer el stock de divisas con mayor rapidez y de manera menos contractiva que la segunda, pero no necesariamente es capaz de acomodar tasas de crecimiento económico más elevadas.
 
In this paper we examine how the balance-of-payments constraint can limit output and income distribution in a small economy open to both commercial and financial flows, as well as constrain fiscal and monetary policies. We do so by extending a Sraffian supermultiplier growth model to consider current and capital accounts and endogenous money. Expansive fiscal policy boosts output and its long run growth rate, but also has a negative impact on the balance-of-payments by increasing the demand for imports. Based on these results, we derive the value of government spending that maximises output maintaining external equilibrium. Monetary policy can also play a significant role in the external sector, since high domestic interest rates can attract foreign financial flows. It does so in a non-monotonic way, since, by providing foreign currency, these flows can finance the external deficit resulting from a high output level, but they can also lead to a higher interest burden on the balance-of-payments. This trade off allows us to find the level of the interest rate that maximises external space. This also implies that raising interest rates might allow for better real wages. Finally, we compare the case of domestic and foreign denominated debt, finding that the former is less contractionary and allows for a faster recovery of reserves, but does not lead to higher growth rates.
 
Palabras clave: Supermultiplicador sraffiano , Política fiscal , Política monetaria , Distribución del ingreso , Estructuralismo , Dinero endógeno
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 977.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219557
URL: https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Resumen.asp?id=1627&prevPage=2
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dvoskin, Ariel; Torchinsky Landau, Matías; Límites a la política fiscal y monetaria en economías pequeñas y abiertas; Banco Central de la República Argentina; Documentos de Trabajo; 109; 5-2023; 1-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES