Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajes

Page, Carlos AlbertoIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad salgado de Olivera. Programa de Pós-graduação em História Mestrado; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Revista: REDE-A Revista de Estudos Afro-americanos
ISSN: 1697-4255
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En el número anterior abordamos el tema de las iglesias para negros como ámbitos de culto construidos por africanos y jesuitas cuyos usuarios fueron los primeros. Marcamos con ello una nueva jerarquización y valoración de los verdaderos protagonistas. Dentro de los numerosos establecimientos de este tipo que tuvieron los jesuitas en su provincia, aún quedan en pie testimonios arquitectónicos, no sólo en las iglesias, sino también en el obraje de la estancia de Alta Gracia o las viviendas comunitarias de Santa Catalina. Son indudablemente los ejemplos mejor conservados de esta arquitectura afro-jesuítica, pero no fueron los únicos de estas numerosas estancias donde al momento de la expulsión (1767) alcanzaban el medio centenar, encontrándose en ellas aproximadamente más de cinco mil personas esclavizadas.
 
In the last issue we addressed the question of black churches as areas of worship built by Africans and Jesuits were the first whose users. We set with it a new ranking and valuation of the true protagonists. Among the many of these properties which the Jesuits owned in the province, are still standing architectural remains, not only in churches but also in the mill of estate of Alta Gracia and community housing in Santa Catalina. They are undoubtedly the best preserved examples of this Afro-Jesuit architecture, but these were not the only of these numerous estates where by the time of the expulsion (1767) reached the number of fifty, where more than five thousand enslaved people could be found
 
Palabras clave: Jesuitas , Viviendas , Obrajes , Provincia Jesuítica del Paraguay , Colegios , Estancias , Rancherias
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 768.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/21949
URL: http://revista.universo.edu.br/index.php?journal=4revistaafroamericanas4&page=ar
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Page, Carlos Alberto; El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajes; Universidad salgado de Olivera. Programa de Pós-graduação em História Mestrado; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; REDE-A Revista de Estudos Afro-americanos; 1; 2; 12-2011; 22-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES