Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Lobato, Sabrina  
dc.contributor.author
Deramo, Daniel Eduardo  
dc.contributor.author
Kida, María Lucila  
dc.contributor.author
Pichunman, Gisela del Carmen  
dc.contributor.author
Venturini, Santiago  
dc.date.available
2023-12-06T14:03:35Z  
dc.date.issued
2021-12  
dc.identifier.citation
Lobato, Sabrina; Deramo, Daniel Eduardo; Kida, María Lucila; Pichunman, Gisela del Carmen; Venturini, Santiago; Lo que la pandemia nos dejó: Capacidades estatales en gobiernos locales argentinos; Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Sociedad Fueguina; 9; 12-2021; 6-15  
dc.identifier.issn
2346-9579  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/219464  
dc.description.abstract
El 2020 quedará en la historia universal como el año en que “el aleteo de una mariposa en China se sintió del otro lado del mundo". La pandemia de la COVID-19 azotó al mundo entero y los gobiernos debieron afrontar una crisis inédita, que los obligó a actuar con rapidez y para la cual no estaban preparados. Para minimizar el impacto de la pandemia, las primeras y más inmediatas medidas fueron el aislamiento y el distanciamiento físico y social en todos los países, como así también la adaptación y creación de políticas sociales y económicas para amortiguar los efectos de dichas medidas mientras que, en simultáneo, se emprendía la búsqueda de una vacuna. Desde entonces, hemos sido testigos de los impactos de la pandemia en múltiples dimensiones de la vida social y en la relación entre el Estado y la sociedad: problemáticas de antaño retornaron al centro de la atención pública como la cuestión habitacional y acceso a servicios, el trabajo informal, la educación, los lazos comunitarios, el rol de los medios de comunicación, entre otros. Y, a su vez, trajo nuevamente a escena la cuestión de las capacidades estatales para diseñar y ejecutar medidas con un impacto positivo en la vida de la población. Esta nueva realidad se impuso de manera abrupta generando la necesidad de producir marcos cognitivos y conocimientos para poder abordarla. Es por ello que, en junio de 2020, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, en conjunto con el Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC), abrió la convocatoria “PISAC COVID-19. La sociedad argentina en la post pandemia”, con el objetivo de fortalecer los aportes de las ciencias sociales para comprender y pensar a futuro las transformaciones sociales que el coronavirus produce en nuestras sociedades. En el marco de dicha convocatoria, se presentó y resultó seleccionado el proyecto “Capacidades estatales en una agenda municipal post-pandemia”, dirigido por la Dra. Patricia Nari de la Universidad Nacional de Rosario de Rosario y en el que la UNTDF participa como nodo patagónico, compuesto por Sabrina Lobato como Investigadora Responsable del nodo y los investigadores/as Daniel D’Eramo, María Lucila Kida, Gisela Pichunman y Santiago Venturini como integrantes del equipo. Es un proyecto de investigación federal que está compuesto, además, por investigadores/as de la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de La Rioja, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Escuela de Gobierno de Chaco, la Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires y el Ministerio del Interior de Nación. El proyecto tiene una duración de un año y finaliza en febrero de 2022.Nos proponemos, en este artículo, presentar y describir el proyecto mencionado a fin de difundir una de las formas en que la UNTDF aporta al conocimiento de la sociedad argentina, y la fueguina específicamente, en la postpandemia. En el primer apartado, abordaremos conceptualmente las capacidades estatales para luego caracterizar el proyecto a partir de sus objetivos y metodología. En el tercer apartado, describiremos el estado de situación del proyecto y, por último, delinearemos algunas reflexiones acerca del camino transitado y de las acciones futuras.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
PANDEMIA  
dc.subject
CAPACIDADES ESTATALES  
dc.subject
POLITICAS PUBLICAS  
dc.subject
GOBIERNOS LOCALES  
dc.subject
COVID-19  
dc.subject.classification
Administración Pública  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Lo que la pandemia nos dejó: Capacidades estatales en gobiernos locales argentinos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2023-12-05T15:06:07Z  
dc.identifier.eissn
2346-9579  
dc.journal.number
9  
dc.journal.pagination
6-15  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ushuaia  
dc.description.fil
Fil: Lobato, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Deramo, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Kida, María Lucila. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pichunman, Gisela del Carmen. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Venturini, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina  
dc.journal.title
Sociedad Fueguina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.untdf.edu.ar/institutos/icse/publicaciones/sociedad_fueguina