Artículo
A pesar del carácter benigno propiciado al uso de videojuegos, ante el crecimiento exponencial de la actividad gaming en la población mundial, la comunidad científica ha orientado sus esfuerzos al análisis de las posibles consecuencias negativas del uso problemático o adictivo en el contexto de la inclusión del Trastorno de Juego por Internet (IGD) en el DSM-5. El objetivo de este trabajo implicó la revisión sistemática de instrumentos de evaluación del IGD disponibles en Iberoamérica. Se identificaron 11 artículos que incluyeron validaciones de siete instrumentos. Estos fueron descritos a partir de sus características generales y propiedades psicométricas. Se identificó el nulo desarrollo de herramientas en la región latinoamericana, presentando como desventaja no solo la preponderancia de que las mismas tienen como origen el continente europeo, sino que además se vinculan a modelos teóricos previos a los criterios diagnósticos estipulados por APA. Solo dos instrumentos organizaron sus enunciados en base a la nomenclatura IGD. Asimismo, resultaron escasas las investigaciones que brindaron datos sobre puntos de corte y el consecuente análisis de sensibilidad y especificidad, a fin de otorgar perfiles de gamers con relación a la gravedad de la conducta o estilo de juego desplegado. Despite the benign nature of video game use, given the exponential growth of gaming activity in the world population, the scientific community has focused its efforts on the analysis of the possible negative consequences of problematic or addictive use in the context of the inclusion of Internet Gaming Disorder (IGD) in the DSM-5. The aim of this work involved the systematic review of IGD assessment instruments available in Ibero-America. Eleven articles were identified, which included validations of seven instruments. These were described based on their general characteristics and psychometric properties. The lack of development of tools in the Latin American region was identified, presenting as a disadvantage not only the preponderance of tools originating in Europe, but also the fact that they are linked to theoretical models prior to the diagnostic criteria stipulated by the APA. Only two instruments organized their statements on the basis of the IGD nomenclature. Furthermore, there were few studies that provided data on cut-off points and the consequent analysis of sensitivity and specificity, in order to provide profiles of gamers in relation to the severity of the behavior or style of play displayed.
Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
Título:
Internet gaming disorder: Systematic review of Ibero-American instruments
Fecha de publicación:
01/2023
Editorial:
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado
Revista:
ConCiencia EPG
ISSN:
2517-9896
e-ISSN:
2523-6687
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Trastorno de juego por internet
,
Gaming
,
DSM5
,
Medición
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hidalgo, Daniel Sebastián; Abal, Facundo Juan Pablo; Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado; ConCiencia EPG; 8; 1; 1-2023; 94-114
Compartir
Altmétricas