Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Passera, Carlos Bernardo

dc.contributor.author
Dalmasso, Antonio Daniel

dc.contributor.author
Dágata, Sofia Leonor

dc.date.available
2023-12-06T13:14:56Z
dc.date.issued
2022-11
dc.identifier.citation
Passera, Carlos Bernardo; Dalmasso, Antonio Daniel; Dágata, Sofia Leonor; Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantación; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 29; 11-2022; 44-51
dc.identifier.issn
0327-9375
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/219442
dc.description.abstract
Los bosques abiertos de Neltuma de gran parte del sector NE de la provincia de Mendoza, se encuentran actualmente en importante estado de degradación. Estos bosques proveen de servicios ecosistémicos como leña, hábitat para otras especies y regulación climática, entre otros; por lo que la restauración de los mismos resulta fundamental. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar un ensayo de restauración realizado con N. flexuosa y N. chilensis luego de 33 años de su plantación. Se evaluó sobrevivencia y crecimiento de los árboles implantados, y se comparó la diversidad florística entre el área intervenida y una cercana degradada. Se alcanzó una sobrevivencia del 42,9 % de los ejemplares destacándose N. flexuosa como la especie más prometedora para restaurar los bosques nativos degradados.
dc.description.abstract
Open forests of Neltuma in important part of northwestern of Mendoza province are actually under relevant condition of degradation. These forests provide ecosystems services such as wood, habitat for different species and climate regulation, amongst others; therefore, their restoration is fundamental. The objective was to evaluate a restoration test carried out with N. flexuosa and N. chilensis after 33 years of their planting. Survival and growth of introduced trees were assessed, and floristic diversity between restored and degraded areas was contrasted. A survival rate of 42.9 % was reached in introduced trees, with N. flexuosa being the most suitable species for restoring degraded native forests.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
NELTUMA
dc.subject
REVEGETACION
dc.subject
SOBREVIVENCIA
dc.subject
CRECIMIENTO
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantación
dc.title
Ecological restoration of Neltuma forests with two native species. Results after 33 years of planting
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-12-05T13:18:04Z
dc.identifier.eissn
1852-7329
dc.journal.number
29
dc.journal.pagination
44-51
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Passera, Carlos Bernardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dágata, Sofia Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Multequina

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/multequina/indice/indice31.html
Archivos asociados