Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La mortalidad materna en Argentina y Paraguay; desafíos para las políticas de protección social en salud

Fantin, María AlejandraIcon ; Zavattiero, ClaudinaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población e XX Encontro Nacional de Estudos Populacionais
Fecha del evento: 17/10/2016
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Población;
Título de la revista: VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población e XX Encontro Nacional de Estudos Populacionais
Editorial: Asociación Latinoamericana de Población
ISSN: 1688-9991
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Las defunciones por causas derivadas del embarazo, parto y puerperio además de ser uno de los principales factores de riesgo de mortalidad en las mujeres en edad reproductiva, refleja las profundas desigualdades sociales al estar íntimamente relacionada con la pobreza, con el acceso a servicios de salud y con el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, por lo tanto, constituyen uno de los indicadores altamente demostrativo de las condiciones socioeconómicas de un país, del acceso y calidad de los servicios de atención a la salud materna y de las políticas de protección social en salud y transversalmente de las de educación y acceso a oportunidades plenas en la sociedad (Mojarro, et al. 2003; Díaz Echeverría, 2006).Según estimaciones de la OMS en 2015 a nivel mundial perdieron la vida unas 303.000 mujeres por causas relacionadas con la maternidad. De esas defunciones, el 99% correspondió a países en desarrollo y la mayoría de ellas podrían haberse evitado (OMS, 2015). La prevención de estas defunciones se ha convertido en una prioridad internacional desde hace varias décadas. Una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en el último acuerdo mundial es reducir la razón de mortalidad materna mundial a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos entre 2016 y 2030, y lograr que ningún país tenga una mortalidad materna que supere el doble de la media mundial.En este contexto, países limítrofes como Argentina y Paraguay, que en sus fronteras comparten algunas características similares, han transitado rumbos diferentes en la dinámica demográfica y la implementación de políticas de protección social en salud, generando diferencias abismales como razones de mortalidad materna en Paraguay que duplican las de Argentina.Por lo expuesto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar y comparar la evolución y situación actual de la mortalidad materna en Argentina y Paraguay y revisar las medidas que cada país ha tomado con el fin de brindar información para mejorar las políticas públicas tendientes a tratar de disminuir la gravedad de la problemática analizada. Se aplican técnicas descriptivas y análisis comparativo a partir de los datos de Anuarios publicados por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud de la República Argentina y de Anuarios de Indicadores de Mortalidad publicados por el departamento de Bioestadística del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de la República del Paraguay.El estudio concluye que Paraguay debe redoblar los esfuerzos para disminuir los niveles de mortalidad materna considerando además de sus causas, los obstáculos sociales y económicos, con miras a aumentar la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo del país. Para ello deberá no solo diseñar, sino también implementar políticas de protección social en salud y transversales principalmente en educación, desarrollo social y trabajo, considerando las desigualdades presentes en determinadas zonas geográficas y grupos etarios.
Palabras clave: MORTALIDAD , MATERNA , PARAGUAY , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 374.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219412
URL: https://files.alapop.org/congreso7/1679/
URL: https://files.alapop.org/congreso7/1663/
Colecciones
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
La mortalidad materna en Argentina y Paraguay; desafíos para las políticas de protección social en salud; VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población e XX Encontro Nacional de Estudos Populacionais; Foz de Iguazú; Brasil; 2016; 1-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES