Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Nuevas estrategias para el control de las infecciones clamidiales

Damiani, Maria Elena Teresa; Lujan, Agustin LeonardoIcon ; Croci Russo, Diego OmarIcon ; Gambarte Tudela, Julian AlbertoIcon ; Losinno, Antonella DeniseIcon ; Rabinovich, Gabriel AdriánIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso de la Sociedad de Biología de Rosario; XXXIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario
Fecha del evento: 26/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad de Biología de Rosario;
Título del Libro: Biocell
Título de la revista: Reunión Anual
Editorial: Asociación Civil Sociedad de Biología de Rosario
ISSN: 2314-1484
Idioma: Español
Clasificación temática:
Inmunología

Resumen

Chlamydia trachomatis (Ctr) es la causa más frecuente de infecciones de transmisión sexual (ITS). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se infectan 131 millones de personas, principalmente jóvenes en edad reproductiva. Ctr provoca en la mujer infecciones agudas como cervicitis, endometritis, salpingitis, que frecuentemente cronifican y generan complicaciones graves como enfermedad inflamatoria pélvica, abortos espontáneos e infertilidad. El recién nacido, al infectarse en el canal del parto, puede desarrollar conjuntivitis y neumonía. En el hombre causa uretritis, prostatitis y epididimitis. Es la causa más frecuente en el mundo de ceguera prevenible de naturaleza infecciosa o tracoma. El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica en agosto de 2018 por la aparición de linfogranuloma venéreo. La falta de sintomatología dificulta el diagnóstico y el tratamiento; sumado a la falta de una vacuna preventiva para evitar el contagio y la aparición de resistencia a antibióticos. Por lo que se requiere el desarrollo de nuevas herramientas para la prevención y el control de las infecciones clamidiales. Ctr invade las células epiteliales cervicales a través de numerosos receptores, muchos de ellos glicosilados y sobrevive y se multiplica intracelularmente en una vesícula llamada inclusión. En el laboratorio hemos demostrado que las células cervicales inflamadas liberan una proteína unidora de glicanos, galectina 1 (Gal1); y que esta lectina es capaz de unirse a proteínas glicosiladas de la membrana externa de Ctr como MOMP (Major Outer Membrane Protein) y OmcB; y a receptores glicosilados de la célula epitelial cervical como PDGFR y varias integrinas. Demostramos que Gal1 facilita el acercamiento de la bacteria a la membrana plasmática y promueve la invasión celular, al actuar como un puente entre los glicanos bacterianos y eucariotas. Gal1 aumenta no sólo el número de células infectadas sino también el número de inclusiones por célula y el número de bacterias por inclusión. Nuestros resultados muestran que la interferencia de la interacción glicanos bacterianos-Gal1-receptores glicosilados con lactosa, glicanasas como PNGasa F o anticuerpos neutralizantes contra los receptores involucrados es efectiva para reducir el reconocimiento y la unión de Ctr a la superficie celular, disminuyendo la invasión, y en consecuencia la magnitud de la infección clamidial. Hemos comprobado in vivo en un modelo murino de infección genital, que los ratones KO para Gal1 o para enzimas formadoras de N-glicanos complejos son menos susceptibles a la infección clamidial. Se ha descripto que Gal1 favorece la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y por Trichomonas vaginalis. Gal1 es uno de los mediadores que se libera en los tejidos inflamados y hemos demostrado que Ctr aumenta su expresión, lo que podría explicar al menos en parte, la mayor susceptibilidad del tejido genital femenino inflamado a la invasión por patógenos y la alta frecuencia de re- y co-infecciones en ITS. Nuestros hallazgos sugieren que la interferencia del puente glicanos bacterianos-Gal1-receptores celulares N-glicosilados podría ser una nueva herramienta preventiva para evitar la invasión celular y lograr el control de las infecciones clamidiales y otras ITS.
Palabras clave: CHLAMYDIA TRACHOMATIS , MEDIADORES INFLAMATORIOS , INVASION , INTERACCIÓN GLICANO-GALECTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 425.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219410
URL: https://www.sbr.org.ar/Site/images/PDF/Libroderesumenes2019-vf.pdf
Colecciones
Eventos(IMBECU)
Eventos de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
Citación
Nuevas estrategias para el control de las infecciones clamidiales; XXI Congreso de la Sociedad de Biología de Rosario; XXXIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; Rosario; Argentina; 2019; 40-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES