Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué es el giro emancipatorio?

Título: What Is The Emancipatory Turn?
Esperón, Juan Pablo EmanuelIcon ; Jasminoy, MarcosIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Filosofía
Revista: Nuevo Pensamiento
ISSN: 1853-7596
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El foco de este artículo está puesto en aquellos “giros” del pensamiento que caracterizamos como “críticos”. Pero, ¿en qué consiste un giro crítico? Este artículo distingue cuatro elementos estructurales para caracterizar al “giro crítico”: 1) los giros como “movimientos” del pensar o “gestos” del “pensamiento crítico”; 2) su “efectuación histórica”, es decir, aquellas figuras o momentos de la historia del pensamiento en que uno de estos “movimientos” del pensamiento pasa a primer plano; 3) el “potencial emancipatorio” que los acompaña; 4) su relación con el acontecimiento, o mejor aún, su acontecimentalidad. En relación con estos elementos se identifican distintas “generaciones” de giros críticos y se detallan las particularidades de la “tercera generación”.
 
This article focuses on those “turns” of thought that we characterize as “critical”. But what is a critical turn? This article distinguishes four structural elements to characterize a “critical turn”: 1) the turns as “movements” or “gestures” of “critical thinking”; 2) their “historical realization”, that is, those figures or moments in the history of thought in which one of these “movements” of thinking comes to the fore; 3) the “emancipatory potential” that accompanies them; 4) their relation to the event, or better still, their eventuality. In relation to these elements, different “generations” of critical turns are identified and the particularities of the “third generation” are considered in detail.
 
Palabras clave: GIRO , CRITICIDAD , EMANCIPACIÓN , ACONTECIMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 234.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219407
URL: https://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento/article/view/6697
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Esperón, Juan Pablo Emanuel; Jasminoy, Marcos; ¿Qué es el giro emancipatorio?; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Filosofía; Nuevo Pensamiento; 13; 21; 6-2023; 6-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES