Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Captadores solares innovadores a partir del reaprovechamiento de desechos indutriales

Mangas, Esteban; Cardillo, Evangelina CinthiaIcon ; Frechero, Marisa AlejandraIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: 106° Reunión de la Asociación Física Argentina
Fecha del evento: 12/10/2021
Institución Organizadora: Asociación Física Argentina. Filial Córdoba;
Título del Libro: Libro de resúmenes: 106° Reunión de la Asociación Física Argentina
Editorial: Asociación Física Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Cerámicos

Resumen

El cuidado y la preservación del medio ambiente requiere de diversas metodologías para medir en qué grado la contaminación del hombre lo afecta. El cálculo de la Huella Ecológica y de la Huella de Carbono nos permiten determinar la superficie de tierra que se necesita para absorber todo aquello que producimos, desechamos y elCO2 emitido. En los ´últimos años se propuso aplicar el modelo de Economía Circular como una alternativa al de la Economía Lineal, dado que enfatiza sobre la reparación, el reciclaje, el reaprovechamiento y la reutilización para la vida sustentable, pero fundamentalmente, considera al residuo como un recurso. Este cambio de paradigma busca poder frenar el daño y mejorar los procesos de producción de bienes y servicios, para transformar los procesos en eficientes, respetuosos, conscientes y creativos. Si a este nuevo paradigma sumamos el uso de energías de fuentes renovables la reducción en el impacto ambiental se potencia. Por todo lo dicho, en este trabajo capitalizamos estos conceptos y conocimientos proponiendo un nuevo método de reaprovechamiento de vidrios de parabrisas de automotores desechados, por su gran calidad en virtud de los estándares de fabricación, y porque estos materiales vítreos no ingresan al circuito de reciclado de los vidrios comunes justamente por sus características. Esta propuesta nos permite postular una disminución en la huella ecológica, de manera individual por cada ser humano que se interese en reaprovechar esos materiales, pero también en toda la población considerando la gran cantidad de parabrisas que son desechados a diario en todo el mundo y que podría dar lugar a un emprendimiento productivo generando un nuevo material y fuentes de trabajo, es decir, un nuevo círculo en economía. Para esto diseñamos un material compuesto formado por una matriz vítrea (vidrio de parabrisas) combinados con micropartículas metálicas que permiten una eficiente captura de la radiación solar la cual es acumulada luego en un reservorio de agua. Los materiales obtenidos se caracterizaron utilizando espectroscopia UV-Vis. Se optimizaron protocolos de fabricación y análisis. Se realizaron ensayos de campo para determinar la eficiencia de la cosecha de energía.
Palabras clave: REAPROVECHAMIENTO DE VIDRIOS , CAPTADORES SOLARES , ENERGIA VERDE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 180.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219305
URL: https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/
Colecciones
Eventos(INQUISUR)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL SUR
Citación
Captadores solares innovadores a partir del reaprovechamiento de desechos indutriales; 106° Reunión de la Asociación Física Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 313-313
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES