Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una teoría de la subjetividad en la obra pseudónima de Kierkegaard

Título: Uma teoria da subjetividade nas obras pseudônimas de Kierkegaard
Rodríguez, Yésica RosaIcon
Fecha de publicación: 04/2023
Editorial: Universidade Católica de Pernambuco. Programa de Pós-graduação em Filosofia
Revista: Ágora Filosófica
ISSN: 1679-5385
e-ISSN: 1982-999x
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
En el presente artículo proponemos que con las obras pseudónimas de Kierkegaard irrumpe una propuesta novedosa y rupturista en relación a las estructuras que la modernidad utilizó para pensar la subjetividad. Dicha ruptura se hace patente, fundamentalmente, en los libros El concepto de angustia de Vigilius Haufniensis y La Enfermedad mortal de Anti-Climacus. Este viraje fundamental, utilizando la terminología de la Introducción del CA, puede ser pensado en los términos de la sustitución de la primera ética por la segunda ética. Podemos decir que, entonces, el propósito fundamental de los libros pseudónimos dedicados a la angustia y a la desesperación es ofrecerle al individuo una comprensión de sí mismo que será condición necesaria, pero no suficiente, para la realización de su tarea ética. Ambas obras pseudónimas, como lo indican sus respectivos subtítulos, son obras psicológicas que leídas en conjunto suponen una teoría de la subjetividad del pecado.
 
Neste artigo propomos que as obras com pseudônimo de Kierkegaard são uma proposta inovadora e inovadora em relação às estruturas que a modernidade costumava pensar sobre a subjetividade. Esta ruptura é evidenciada, fundamentalmente, nos livros O Conceito de Angústia de Vigilius Haufniensis e A doença para a morte de Anti-Climacus. Esta mudança fundamental, para usar a terminologia da Introdução à CA, pode ser pensada em termos da substituição da primeira ética pela segunda ética. Podemos dizer, então, que o propósito fundamental dos livros pseudônimos dedicados à angústia e ao desespero é oferecer ao indivíduo uma compreensão de si mesmo que será uma condição necessária, mas não suficiente, para a realização de sua tarefa ética. Ambas as obras pseudônimas, como suas respectivas legendas indicam, são obras psicológicas que, quando lidas juntas, representam uma teoria da subjetividade do pecado.
 
Palabras clave: KIERKEGAARD , PECADO , SUBJETIVIDAD , PSICOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 359.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219240
DOI: https://doi.org/10.25247/P1982-999X.2023.v23n2.p43-67
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodríguez, Yésica Rosa; Una teoría de la subjetividad en la obra pseudónima de Kierkegaard; Universidade Católica de Pernambuco. Programa de Pós-graduação em Filosofia; Ágora Filosófica; 23; 2; 4-2023; 43-67
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES