Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Feminismos multiespecies: Ecofusión entre cuerpos-territorios. Una crítica a la colonización de la naturaleza desde una “poética erótica de la relación”

Bidaseca, Karina AndreaIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Revista de Filosofia
ISSN: 0104-4443
e-ISSN: 2215-5589
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El texto explora las relaciones de cuidado interespecífico con el mundo vegetal, para cuestionar el ecocidio que afecta a los cuerpos/territorios y a los conocimientos ancestrales tomando la práctica performativa de land art de la artista cubana Ana Mendieta con su cuerpo como primer territorio desde una “poética erótica de la relación”, inspirado en Audre Lorde y Édouard Glissant. Considera nuestro cuerpo como locus de experimentación constante en las luchas descoloniales de agencias humanas y no humanas (fotofilia o amor por las plantas), para apelar a una justicia multiespecie (Haraway).
 
This text explores the working relationships of interspecies care with the plant world, in order to question the ecocide that affects both the bodies / territories and ancestral knowledge. I wish to show the links between Ana Mendieta´s land art with her body as first territory to speak of an “erotic poetics of the Relationship”, inspired by Audre Lorde and Édouard Glissant. By strengthening our capacities of perception, using our body as a locus of constant experimentation it implies displacing ourselves from the descolonial struggles of human and non-human agencies (photophilia, love for plants), to appeal to a multispecies justice (Haraway).
 
Palabras clave: FEMINISMO MULTIESPECIES , ANTROPOCENO , ANA MENDIETA , LAND ART
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 882.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219237
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/55114
DOI: https://doi.org/10.15517/revfil.2023.55114
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bidaseca, Karina Andrea; Feminismos multiespecies: Ecofusión entre cuerpos-territorios. Una crítica a la colonización de la naturaleza desde una “poética erótica de la relación”; Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofia; 62; 163; 5-2023; 247-258
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES