Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mapeo digital de un paisaje agrícola del periodo tardío (1000-600 AP) (Antofagasta de La Sierra, Catamarca, Argentina)

Título: Digital mapping of an agricultural landscape from the late period (1000-600 BP) (Antofagasta de La Sierra, Catamarca, Argentina)
Gentile, María CeciliaIcon ; Tchilinguirian, PabloIcon ; Olivera, Daniel EnzoIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
Revista: Chungará
ISSN: 0716-1182
e-ISSN: 0717-7356
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Alrededor de ca. 1000 años AP las poblaciones que habitaban en Antofagasta de la Sierra (Puna Sur, Catamarca, Argentina) tuvieron que enfrentar la creciente aridización del ambiente junto con un incremento demográfico. En simultáneo con estas condiciones más hostiles, se observa una intensificación de la producción agrícola. Uno de los sitios que aparecen como resultado de este proceso es Bajo del Coypar I, el cual está conformado por más de 240 ha de parcelas de cultivo arqueológicas. Con el objetivo de realizar un análisis del sitio, elaboramos un estudio de su estructura a partir del trabajo con imágenes satelitales de alta resolución espacial en un Sistema de Información Geográfica. Se obtuvieron datos de las características del sitio e información respecto de los elementos que lo conforman. Los datos obtenidos aportan nuevos datos vinculados a las discusiones respecto de la organización sociopolítica de la región para el periodo Tardío (1000-600 AP).
 
Around 1000 BP, the populations that lived in Antofagasta de la Sierra (South Puna, Catamarca, Argentina) had to face rising environmental aridity together with a demographic increase. As a response to hostile weather conditions, an intensification of agricultural activities began to take place. One of the sites that was built as a result of this process was Bajo del Coypar I, which comprises over 240 ha of archaeological cultivation plots. Studying this site in the field would have resulted in particularly high expenses and complexity. This is the reason why we chose to analyze its structure using high resolution images through the use of a Geographical Information System. Such a methodology allowed us to gather data on the site’s structure while generating new information on its compositional elements. This information relates to current debates on the area’s socio-political organization during the Late Period (1000-600 BP).
 
Palabras clave: AGRICULTURE , AGROPASTORAL SOCIETIES , DIGITAL ARCHAEOLOGY , GEOGRAPHICAL INFORMATION SYSTEM
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.458Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219167
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562022005001401
URL: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562022005001401&
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9019511
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gentile, María Cecilia; Tchilinguirian, Pablo; Olivera, Daniel Enzo; Mapeo digital de un paisaje agrícola del periodo tardío (1000-600 AP) (Antofagasta de La Sierra, Catamarca, Argentina); Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 54; 4; 12-2022; 613-633
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES