Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Acumulación de uno de los metales altamente tóxico, plomo, en esporas de hongos micorrícicos

Becerra, Alejandra GabrielaIcon ; Rodriguez, Judith HebelenIcon ; Marro, Nicolás AlejandroIcon ; Menoyo, EugeniaIcon ; Brito, Juan ManuelIcon ; Salazar, María JulietaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Internacional de Ambiente y Energías Renovables
Fecha del evento: 14/06/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas;
Título del Libro: IV Congreso Internacional de Ambiente y Energías Renovables: Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Villa María
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Uno de los recursos naturales más sensibles y vulnerables a la contaminación ydegradación es el suelo . Los metales pesados (MP). son una de las sustanciascontaminantes más peligrosas derivada de la actividad antropogénica, muy persistentes en el suelo. El plomo (Pb) es un metal altamente tóxico par a el hombre, animales y plantas . Al no ser un elemento biodegradable, el Pb es un a amenaza para el ambiente. La fitorremediación (uso de plantas) es una alternativa para eliminar contaminantes de forma eficiente. Las plantas asociadas con hongos micorrícico arbusculares (HMA) se adaptan frente a un ambiente contaminado. Las plantas micorrizadas incrementan la toma de MP y los transportan desde la raíz a la parte aérea (fitoextracción) mientras que en otros casos inmovilizan los MP (fitoestabilización). El objetivo fue evaluar, en una zona contaminada con Pb, si las esporas presentes en la rizosfera de Bidens pilosa (planta potencialmente fitoestabilizadora) acumulan Pb en su interior. El área de estudio fue la localidad de Bouwer, Córdoba. Se tomaron muestras en uno de los sitios con mayor contenido de Pb (sitio VI : 702 7 pg/g) durante mayo del 2015. De cada muestra por medio del tamizado húmedo y decantación, se extrajeron e identificaron los HMA. Cada especie fue mapeada y se determinó el contenido de Pb por fluorescencia de rayos X. Se identificaron dos especies pertenecientes al orden Diversisporales: Scutellospora biornata y Gigaspora margarita. En cada especie el nivel de plomo fue de 0,17 pg de metal/espora y 0,06 pg de metal/espora respectivamente. El contenido de plomo en las esporas de HMA fue alto. Se ha documentado que el micelio tanto externo (suelo) como interno (radical) de los HMA acumula plomo. Este es el primer trabajo donde se muestra que las esporas de la rizosfera de Bidens pilosa acumulan plomo en su interior .
Palabras clave: HONGOS MICORRÍCICOS , METALES PESADOS , PLOMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.812Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219152
URL: https://www.coambiente.com.ar/iv-congreso-internacional-de-ambiente-y-energias-r
Colecciones
Eventos(IMASL)
Eventos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Acumulación de uno de los metales altamente tóxico, plomo, en esporas de hongos micorrícicos; IV Congreso Internacional de Ambiente y Energías Renovables; Villa María; Argentina; 2017; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES