Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Alto y ancho vs. Superficie de trazo. Aportes técnicos y metodológicos para la medición del tamaño de motivos rupestres y su consideración en análisis cuantitativos: Aplicación en la cuenca alta y media del Río Quito, provincia de San Luis

Oliván, Augusto SantiagoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Nacional de Arte Rupestre
Fecha del evento: 11/04/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del IV Congreso Nacional de Arte Rupestre
Editorial: Universidad Nacional de Salta
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los estudios arqueológicos sobre arte rupestre consideran diversas variables, tanto cuantitativas como cualitativas. Entre ellas, el tamaño de los motivos suele ser una de las más frecuentemente utilizadas. En general, esta variable se mide a partir del alto y ancho del cuadrante más pequeño en el cuál puede ser incluido un motivo. Esta técnica de medición permite dar cuenta del espacio que ocupa un motivo específico en un panel, pero tiene la limitación de no informar sobre el desarrollo de los trazos al interior del cuadrante medido. Si bien, al integrar esta variable con otras, como el tratamiento (lineal, plano o puntiforme) podemos tener una idea más acercada del trabajo involucrado en la realización del motivo, perdemos el potencial que puede ofrecer un dato cuantitativo en el análisis de las imágenes rupestres.En este trabajo proponemos una serie de herramientas técnicas que permiten calcular, en cm2, la superficie de los trazos que componen a un motivo o a cualquier otra unidad de análisis rupestre (agrupamiento, panel, sitio, entre otras posibles). Se construye así un dato que, hasta el momento, no ha sido considerado en los estudios arqueológicos del arte rupestre. A partir de allí se abren una serie de posibilidades para el análisis y las comparaciones cuantitativas, ya que tanto a nivel de las categorías tipológicas como de la cantidad total de arte en un panel, sitio, localidad, etc., el N de motivos puede ser reemplazado por la superficie de trazos. Consideramos que la inclusión de esta variable aporta una nueva herramienta para, en conjunto con otras, ponderar la relevancia de cualquier conjunto rupestre. Para ilustrar algunas de las potencialidades de esta técnica de medición, exponemos un caso de estudio de la provincia de San Luis.
Palabras clave: ARTE RUPESTRE , MÉTODOS CUANTITATIVOS , SUPERFICIE DE TRAZO , ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 842.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219096
URL: https://icsoh.unsa.edu.ar/conar2023/informacion-gral/
Colecciones
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Alto y ancho vs. Superficie de trazo. Aportes técnicos y metodológicos para la medición del tamaño de motivos rupestres y su consideración en análisis cuantitativos: Aplicación en la cuenca alta y media del Río Quito, provincia de San Luis; IV Congreso Nacional de Arte Rupestre; Salta; Argentina; 2023; 30-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES