Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Futuros pasados, futuros perdidos: Reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventa

González Canosa, MoraIcon ; Sotelo, LucianaIcon
Fecha de publicación: 07/2011
Editorial: École des Hautes Études en Sciences Sociales
Revista: Nuevo Mundo, Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El artículo analiza algunas reconfiguraciones de la memoria sobre el proceso de radicalización política previo a la última dictadura militar argentina que tuvieron lugar a mediados de los noventa. Por entonces la elaboración social de la experiencia represiva comenzó a transitar desde un relato despolitizador que concebía a los sujetos que sufrieron el terror estatal como “víctimas inocentes” a otro que buscaba reivindicar la militancia de los desaparecidos. Nuestro objetivo es aproximarnos a este tema analizando uno de los “vehículos de memoria” paradigmáticos de este pasaje, el documental Cazadores de Utopías, y el debate que suscitó su estreno en el diario Página/12. Se consideran las estrategias de memorias desplegadas por el film, precisando su lugar enunciación y el modo en que desde allí se atribuye sentido al pasado narrado, a la luz de sus condiciones sociopolíticas de producción y de aquellas memorias con las cuales confronta. En la misma línea se analiza la polémica aparecida en Página/12, que trascendió la consideración del film para centrarse en cuáles debían ser los sentidos, legados y formas de transmisión de la experiencia setentista, involucrando a distintas generaciones que pusieron en juego cuál era el rol que le cabía a cada una de ellas en el proceso de reapropiación de aquel pasado militante.
 
The article analyzes some memory reconfigurations about the political radicalization process prior to Argentina’s last military dictatorship (1976-1983) that took place in the mid-nineties. By then the social elaboration of the repressive experience began to transit from a depoliticizing discourse that had conceived people who suffered state terror as "innocent victims" to another that sought to vindicate the political action and militancy of the disappeared. The aim is to approach this issue by analyzing one of the "vehicle of memory" paradigmatic of this process of passage, the documentary Hunters of Utopias, and the debate provoked by the movie premiere in the newspaper Página/12. The paper examines the memory strategies deployed by the film, specifying its place of enunciation and the way that from there gives meaning to the narrated past, in the light of its socio-political conditions of production and those memories with which confronts. In the same direction analyzes the controversy appeared in Pagina/12, that transcended the consideration of the film to focus on what should be the senses, legacies and ways of transmission of the seventies experience, involving different generations that put into play wich should be the role that each of them in the process of reappropriation of that militant past.
 
Palabras clave: MEMORIA , OLVIDO , SILENCIO , PASADO RECIENTE ARGENTINO , VIOLENCIA POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 506.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219084
URL: https://journals.openedition.org/nuevomundo/61701
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
González Canosa, Mora; Sotelo, Luciana; Futuros pasados, futuros perdidos: Reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventa; École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 11; 7-2011; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES