Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Puna como espacio político: Representación indígena, instituciones y conflictos (Jujuy, década de 1820)

Título: The Puna as a political space: Indigenous representation, institutions and conflicts (Jujuy, 1820 decade)
Fandos, Cecilia AlejandraIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina
Revista: Revista de Historia Americana y Argentina
ISSN: 0556-5960
e-ISSN: 2314-1549
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Centrado en el contexto de la emergencia de las provincias como nuevas entidades políticas en el espacio rioplatense, a partir de 1820, este artículo trata sobre la participación y representación de la población de la Puna de Jujuy en las comunidades políticas surgentes. Esta región comprende a una territorialidad indígena que en ese momento prosiguieron el proceso de transformación de súbditos de la República de Indios a ciudadanos de una Nación. El objetivo central es analizar el comportamiento de estos “sujetos políticos indígenas” en ese contexto, buscando responder a las siguientes preguntas básicas: cómo intervinieron, con qué significados, limitaciones y alcances. Para ello analizamos la intervención de estos sujetos en un pleito “jurisdiccional” por el nombramiento del subdelegado con el cabildo de Jujuy (1826-1828), y su participación en las elecciones de 1826. En base a fuentes oficiales de los Archivos Históricos de Salta y de Jujuy, en el estudio se reconstruye el funcionamiento político institucional en el que se inserta este espacio político y las prácticas desplegadas en torno a las elecciones de representantes; y se pone en evidencia comportamientos y discursos propios de unos agentes de tradición corporativa en el ámbito público pos- revolucionario de la Independencia.
 
Focused on the context of the emergence of the provinces as new political entities in the River Plate space, starting in 1820, this article deals with the participation and representation of the population of the Puna de Jujuy in the emerging political communities. This region includes an indigenous territoriality that at that time continued the process of transformation from subjects of the Republic of Indians to citizens of a Nation. The central objective is to analyze the behavior of these "indigenous political subjects" in this context, seeking to answer the following basic questions: how did they intervene, with what meanings, limitations and scope. For this, we analyze the intervention of these subjects in a "jurisdictional" lawsuit for the appointment of the sub-delegate with the Jujuy council (1826-1828), and their participation in the 1826 elections. Based on official sources from the Historical Archives of Salta and Jujuy, the study reconstructs the institutional political functioning in which this political space is inserted and the practices deployed around the elections of representatives; and behaviors and discourses typical of agents of corporative tradition in the post-revolutionary public sphere of Independence are revealed.
 
Palabras clave: REPÚBLICAS PROVINCIALES , SOCIEDADES INDÍGENAS , CIUDADANÍA SIGLO XIX , SUBDELEGADOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 954.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219079
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/63
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8741901
DOI: https://doi.org/10.48162/rev.44.031
Colecciones
Articulos(CIITED)
Articulos de CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Citación
Fandos, Cecilia Alejandra; La Puna como espacio político: Representación indígena, instituciones y conflictos (Jujuy, década de 1820); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina; Revista de Historia Americana y Argentina; 57; 2; 11-2022; 153-190
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES